Descubre de la mano del equipo de Análisis de Bankinter las claves principales del proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado 2023 (PGE23).
Proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado 2023
Estos son los principales aspectos de los PGE23:
-
El Gasto total consolidado asciende 485.986 millones de euros (+7,6% a/a o +34.517 millones de euros). Los Presupuestos contemplan 25.156 millones de euros de Fondos Europeos (vs. 26.355 millones de euros en 2022 -4,5% a/a).
-
El Gasto Social del presupuesto nacional asciende a 266.719 millones de euros (+11% a/a o 26.344 millones de euros).
El Cuadro Macroeconómico en el que se basan los presupuestos asume:
-
Crecimiento del PIB del 4,4% a/a para 2022 esperado y 2,1% 2023 esperado.
-
Deflactor del Consumo Privado lo sitúa en el 7,7% para 2022 y 4,1% para 2023.
-
Déficit público del -5% en 2022 estimado y -3,9% en 2023 estimado; y una deuda Pública/PIB al 115,2% en 2022 estimado y 112,4% en 2023 estimado.
Entre las principales políticas de gasto señalaríamos:
-
Revalorización de las pensiones +8,5% a/a, hasta 190.687 millones de euros (en función del IPC medio de noviembre).
-
Los gastos de personal aumentan +6,6% hasta 20.502 millones de euros, entre incremento de la oferta de empleo público y subida salarial a los empleados públicos de máximo 3,5% (2% + un 1,5% en función de inflación y PIB. Hasta el ejercicio 2024 la subida acumulada supondrá entre +8% fijo y +1,5% variable).
-
Defensa incrementa el presupuesto a 12.825 millones de euros (incluyendo programas especiales de Defensa) +26,3% a/a.
-
Las Inversiones reales ascienden a 11.867 millones de euros +33,1% a/a (9.885 millones de euros corresponden al presupuesto nacional).
Por el lado de los ingresos, los ingresos no financieros del Estado contemplan un incremento del +6% a/a a 307.445 millones de euros. De ellos, los ingresos tributarios (262.781 millones de euros +7,7% a/a).
Aprobación de los Presupuestos Generales del Estado
Se inicia ahora el proceso de aprobación que debería finalizar antes de final de año (suele ser dos meses en el Congreso y uno en el Senado). Ayer la Airef avalaba las previsiones que considera “realizables”, si bien, advierte de riesgos a la baja notables. La Airef estima un crecimiento del PIB 2023 estimado del +1,5% a/a 2023 vs 2,1% del Cuadro Macro del Gobierno.
Nuestras previsiones apuntan a un crecimiento del PIB +4,3% para 2022 estimado y +1,5% a/a para 2023 estimado.