La robótica ya es una realidad que está transformando actividades y sectores enteros. Los robots no son enemigos para las personas, sino aliados, y explorar su potencial es un filón para las 'start up'. El sector sanitario no es ajeno a esta revolución y hoy, en #HistoriasqueSUMAN, te contamos la historia de Cyber Surgery.
Avances de la robótica en el sector sanitario
Mediante la Inteligencia Artificial, los robots en el campo médico están transformando la forma de realizar las cirugías, de mejorar la calidad y seguridad de las intervenciones y, por lo tanto, dotar de una mejor calidad de vida al paciente.
La tecnología robótica sanitaria no es el futuro, es el presente. Los llamados “robot cirujanos” permiten a un médico operar a un paciente sin siquiera tocarlo. En 2023 las intervenciones quirúrgicas asistidas por el robot norteamericano Da Vinci aumentaron en España y Portugal un 32%.
La cirugía exige precisión y experiencia. Con asistencia robótica, se reducen los errores quirúrgicos. Permite al cirujano realizar operaciones con mayor eficiencia, eliminando el temblor y proporcionando una visión detallada y nítida de la anatomía del paciente.
Otra ventaja de los robots quirúrgicos es que posibilitan una detección más temprana de ciertas patologías, tratamientos médicos de mayor efectividad, lo que a su vez garantiza un aumento de las posibilidades de recuperación.
El primer robot quirúrgico “made in Spain”
La start up guipuzcoana Cyber Surgery ha destacado como una empresa pionera en el campo de la robótica médica. Con su innovador robot quirúrgico ALAYA, han revolucionado la forma en que se realizan operaciones de columna, mejorando la vida de los pacientes y empoderando a los cirujanos.
Cyber Surgery, gracias a su brazo robot, ha conseguido todo un hito en la medicina tanto a nivel español como mundial. Sus ensayos clínicos en pacientes para operaciones de columna han resultado todo un éxito, que les permitirá comercializarlo a lo largo de este año.
Una de las mayores ventajas que presenta este revolucionario robot quirúrgico es su precisión para guiar de la forma más eficiente y segura al cirujano en la colocación de tornillos, gracias a su innovadora tecnología, que incorpora incluso inteligencia artificial. La realidad aumentada de este robot, se convierte en los ojos y manos del cirujano.
Cyber Surgery nació de un proyecto de I+D hace más de una década entre Egile Corporation XXI y con la colaboración del centro de investigación Ceit y la clínica Universitaria de Navarra, constituyéndose como empresa en 2017. El viaje de Cyber Surgery está lejos de terminar. Siguen colaborando con centros de investigación, perfeccionando su tecnología y dando los primeros pasos en la estrategia de crear un quirófano totalmente robotizado y dar el salto a otras especialidades. Gracias a la tecnología que han creado y a la precisión que consiguen, será posible, por ejemplo, emplear el robot para introducir electrodos en el cerebro contra el párkinson o la epilepsia o realizar tratamientos de ablación de tumores con un mayor grado de éxito.
En Bankinter estamos comprometidos con la innovación y el desarrollo económico sostenible y por este motivo apoyamos a empresas como CYBER SURGERY.
#HistoriasqueSUMAN