carob.jpg

Carob: ¿Cómo ayuda la algarroba al medio ambiente?

empresas empresas responsables
default

24.12.2024

Escrito por: Redes Sociales


La algarroba está de moda. En apenas una década ha pasado de emplearse casi exclusivamente como alimento para el ganado a destinarse para elaborar un sinfín de productos. Hoy en #HistoriasqueSUMAN, compartimos la historia de CAROB y cómo reivindican el árbol del algarrobo como aliado contra el cambio climático.

¿Qué se extrae de la algarroba?

De la algarroba se extraen dos productos, primero la pulpa de la algarroba (troceado) que se utiliza para harinas y siropes y sobre todo para consumo animal, en piensos.  La otra parte es la semilla (garrofín) que es lo que utilizamos nosotros, después de pelarlo y triturarlo se consigue una harina muy blanca y muy fina que se convierte en un potente espesante.

¿Para qué se utiliza la algarroba?

Tras la humildad aparente de las algarrobas, se esconde un tesoro en muchos aspectos. La goma de garrofín se obtiene de las semillas de la algarroba. Gracias a sus cualidades, se ha podido revolucionar muchos procesos de la industria alimentaria.

La goma de garrofín es un aditivo de origen natural con superpoderes, que se utiliza como espesante, estabilizante y ayuda a gelificar. Sin saberlo los consumidores lo tomamos en confituras, helados, quesos de untar, patés, cremas, gelatinas y muchos otros productos.

100% natural y saludable, la algarroba es, además, un alimento con potenciales efectos beneficiosos sobre la salud. Y puede ser consumida por diabéticos e intolerantes al gluten.

El algarrobo, ideal para el cultivo ecológico sostenible

CAROB es una empresa mallorquina que produce goma de garrofín desde 1976. Cuando su propietario comenzó a experimentar en la cocina de su casa con la posibilidad de aprovechar la goma de garrofín, poco podía imaginar que 30 años después el producto de esa investigación casera se vendería en más de 23 países del mundo.

España es el primer productor mundial de algarroba. Así, el algarrobo es un árbol muy común en la región mediterránea, en América y en Australia. El árbol del algarrobo es ideal para el cultivo ecológico sostenible, porque prospera incluso en suelos pobres, secos y faltos de nutrientes. Al igual que los olivos, los algarrobos son ideales para reforestar paisajes semidesérticos. Crece natural y libre de pesticidas y fertilizantes. Y, además, contiene una alta eficiencia fotosintética, ideal para absorber CO2 de la atmósfera.

En CAROB lo reivindican como agente de cambio y enseñan a usar las algarrobas en nuestra cocina, compartiendo en su web recetas sanas y naturales.

En Bankinter estamos comprometidos con la innovación y el desarrollo económico sostenible y por este motivo apoyamos a empresas como CAROB.

#HistoriasqueSUMAN

Conoce el resto de #HistoriasqueSUMAN

Verdnatura: El “Amazon de las flores”, una solución sostenible y respetuosa

Construcía: Así es el primer edificio de construcción circular en España

Genesal Energy: Transición energética y descarbonización, una oportunidad 

BK-167x150_cuentanomina.jpg

¡NUEVO CANAL EN TELEGRAM! Suscríbete ya y recibe en tu móvil noticias y consejos para mejorar tus finanzas.

Suscribirse

Introduzca su correo electrónico para suscribirse.

Introduzca un correo electrónico válido para suscribirse
Por favor, seleccione resumen diario o semanal
simpleCaptcha
Rellena el captcha correctamente
Por favor escribe las letras de la imagen superior.
Debe aceptar la Cláusula de Protección de Datos