Consulta las últimas medidas tomadas por el Banco de Alemania en su reunión y la opinión del equipo de Análisis de Bankinter.
Última noticia del Banco de Alemania
Es una propuesta de reforma que posibilitaría elevar el endeudamiento entre 100.000M€ y 220.000M€ en el periodo 2025 y 2030 y destinar estos fondos a inversión pública. El sistema actual impuesto en 2009 limita la capacidad anual de endeudamiento estatal y, por tanto, el déficit presupuestario, al 0,35% del PIB. Según la propuesta:
(i) Si la deuda es inferior al 60% del PIB, se permite aumentar el endeudamiento de la administración central hasta un máximo del 1,4% del PIB, son 220.000M€ acumulados en comparación con la previsión 2025-2030.
(ii) Y si la deuda supera al 60% del PIB, el endeudamiento se limitaría al 0,9% del PIB, son 100.000M€ en el mismo periodo.
El Tratado de la Unión Europea limita el déficit presupuestario anual de un país al 3 % del PIB y, la deuda pública al 60 % del PIB.
>>Link a la propuesta del Bundesbank
Opinión del equipo de Análisis de Bankinter
La propuesta es positiva, pero no está en la mano del Bundesbank, ya que debe ser aprobada en el Bundestag (Cámara Baja) por una mayoría de dos tercios de los votos. Esta mayoría por ahora no existe y ha de negociarse entre los partidos políticos.
Tras las recientes elecciones generales, el bloque formado por cristianodemócratas, socialdemócratas y los verdes no alcanzan esta mayoría y, necesitarían los votos de Alternativa para Alemania (AfD) o de La Izquierda, que juntos podrían bloquear la propuesta.
La deuda bruta de Alemania se sitúa actualmente en torno al 62% del PIB y está descendiendo lentamente dado el débil crecimiento económico. La posibilidad de elevar la inversión pública apoyará la reactivación de la economía. A priori, los sectores más beneficiados pueden ser las infraestructuras, industria y defensa.