sectores-invertir-recesion-ciclos.jpg

¿Qué sectores funcionan mejor y peor en Bolsa en cada ciclo económico? (infografía)


20.09.2023

Escrito por: Redes Sociales


Recesión, recuperación, expansión, ralentización... La historia económica se compone de varios momentos y ciclos, en los cuales unos sectores se comportan mejor en Bolsa que otros. En el siguiente artículo te mostramos qué nos dice la estadística que ha ocurrido en los últimos 60 años del Standard & Poor´s 500, aunque recuerda que rentabilidades pasadas no garantizan rentabilidades futuras.

¿En qué invertir en cada momento económico?

Todas las empresas que cotizan en la Bolsa americana suelen clasificarse en 11 grupos:

1. Inmobiliaria.

2. Tecnología.

3. Industriales.

4. Servicios de comunicación.

5. Financieras.

6. Consumo discrecional.

7. Materiales.

8. Energía.

9. Salud.

10. Servicios (utilities).

11. Consumo básico.

En la siguiente infografía de VisualCapitalist (con datos de SPDR Americas Research) puedes ver qué sectores son los que mejor funcionan en Bolsa en cada momento (excluyendo el de servicio de comunicaciones).

sectores-invertir-infografia.jpg
Ver imagen a gran tamaño (+)

Recesión

El significado de recesión es la caída del Producto Interior Bruto (PIB) durante dos trimestres consecutivos de un país o zona. Durante este momento del ciclo, suelen verse caídas bursátiles en casi todos los sectores, especialmente Inmobiliaria (Real Estate), tecnología (Technology) e Industriales (Industrials).

Entonces, ¿en qué sector invertir durante una recesión? La estadística dice que los mejores sectores para invertir durante una recesión son productos básicos de consumo (consumer staples), servicios públicos o utilities (generalmente pertenecen a los sectores eléctrico, comunicaciones y autopistas) y salud (Health Care). Estos dos últimos, incluso presentan leves descensos durante estos periodos, pero se comportan mejor que el mercado y por ello son considerados grupos y sectores defensivos. De media, estos tres grupos empresariales o sectores superan en unos 10 puntos porcentuales al mercado en seis de las últimas siete recesiones.

Recuperación

Durante estos periodos posteriores a la recesión, la actividad empresarial comienza a incrementarse y la economía empieza a crecer de nuevo. De media, suele ser el periodo más rentable en Bolsa y todos los sectores presentan alzas en mayor o menor medida.

En concreto, los sectores más beneficiados suelen ser Inmobiliaria (era el peor en las recesiones), Consumo discrecional y Materiales. Por el contrario, las alzas suelen ser más modestas en utilities, consumo básico y salud. Estos tres últimos, son los que mejor resistían los momentos de recesión.

Expansión

Durante el periodo de expansión, la economía crece tras la recuperación y se caracteriza por un aumento de la producción, el empleo y los ingresos.

Tecnología y financieras suelen ser las empresas que mejor se comportan en estos periodos de mejora económica y, nuevamente utilities, consumo básico y salud ocupan los puestos más modestos.

Ralentización

En los momentos de ralentización, el crecimiento económico empieza a moderarse, pero la economía no cae necesariamente en un hundimiento.

Aquí nuevamente cogen el relevo las empresas defensivas (salud, consumo básico y utilities) e inmobiliarias, consumo discrecional y materiales vuelven a las zonas más modestas.

Los datos anteriores destacan la importancia de tener una cartera diversificada para reducir el riesgo, así como una gestión activa de las inversiones para aprovechar cada momento.

Publicidad:

Descubre Roboadvisor Bankinter: Invierte como un experto sin necesidad de serlo.

BK-167x150_cuentanomina.jpg

¡NUEVO CANAL EN TELEGRAM! Suscríbete ya y recibe en tu móvil noticias y consejos para mejorar tus finanzas.

Suscribirse

Introduzca su correo electrónico para suscribirse.

Introduzca un correo electrónico válido para suscribirse
Por favor, seleccione resumen diario o semanal

Pulsar Suscribir conlleva su aceptación expresa de la Cláusula de Protección de Datos y por tanto, mediante dicha aceptación usted queda informado y consiente que sus datos personales sean objeto de tratamiento automatizado por parte del Banco en los términos recogidos en la LO 15/1999, de 13 de Diciembre, en la Ley 34/2002 del 11 de Julio y en la mencionada cláusula de Protección de Datos