La inspección técnica del vehículo suele ser el paso que más temores despierta al comprar un coche de segunda mano o usado. El motivo es que no todo el mundo tiene conocimientos técnicos y nos adentramos en un mundo donde el desconocimiento nos genera desconfianza. Además, las noticias y experiencias negativas que puedan haber llegado a nuestros oídos también juegan a favor de ese miedo.
Por ello, si no tenemos conocimientos suficientes, es siempre mejor recurrir a un mecánico o experto de confianza. Igualmente, recuerda que los profesionales suelen ofrecer más garantía que un vendedor particular.
A continuación, te ofrecemos una guía con todos los puntos a revisar al comprar un coche usado.
Inspección exterior al comprar un coche de segunda mano
¿Qué mirar por fuera? La inspección exterior se centra en evaluar el estado general del vehículo e identificar cualquier signo de accidentes previos, reparaciones o negligencias.
Carrocería y Pintura
- Inspección visual: Camina alrededor del automóvil y examina cuidadosamente los paneles de la carrocería para detectar si tuviera:
- Abolladuras, rayones y óxido: observa la gravedad y la ubicación de las imperfecciones. Si bien los rayones menores pueden repararse fácilmente, el óxido extenso o las abolladuras profundas pueden indicar daños estructurales.
- Desajustes en la pintura: busca variaciones en el color o la textura de la pintura entre los distintos paneles de la carrocería, por ejemplo, entre puertas o entre otros espacios. Esto podría indicar reparaciones anteriores.
- Alineación de paneles: verifica los espacios entre las puertas, el capó y el maletero. Los espacios desiguales o los paneles desalineados pueden indicar un accidente mal reparado.
- Prueba del imán: Usa un imán pequeño para verificar las áreas donde se aplicó masilla para carrocería (que se usa para reparar abolladuras). El imán no se pegará a las áreas con capas gruesas de masilla.
- Áreas de enfoque: presta especial atención a áreas como los paneles traseros, las puertas y la tapa del maletero, ya que son áreas comunes de reparaciones en caso de accidentes.
Inspección del techo
- Daños por granizo: Examina el techo para detectar pequeñas abolladuras que podrían haber sido resultado de tormentas de granizo.
- Problemas de óxido o pintura: comprueba si hay óxido o pintura descascarada, que podrían provocar problemas más graves si no se solucionan.
Vidrio e iluminación
- Parabrisas y ventanas: Inspecciona el parabrisas y las ventanas para detectar:
- Grietas o astillas: las astillas pequeñas a menudo se pueden reparar, pero las grietas más grandes pueden requerir el reemplazo del parabrisas.
- Función adecuada: Asegúrate de que todas las ventanas suben y bajan suavemente
Faros delanteros y traseros
- Condición: Asegúrate de que todas las luces funcionan correctamente y verifica que no tengan grietas ni daños.
- Coincidencia de colores: los faros delanteros deben tener un color uniforme. Los colores que no coinciden pueden indicar un accidente anterior y que es necesario reemplazarlos.
Señales de repintado
- Exceso de pintura: busca señales de exceso de pintura en los paneles adyacentes o en las molduras. Esto indica que se han vuelto a pintar el parachoques u otras piezas.
- Pintura sobre plásticos protectores: si notas pintura en piezas de moldura de plástico negro que normalmente no están pintadas, es una señal de alerta.
Neumáticos y ruedas
- Profundidad de la banda de rodadura: examina la banda de rodadura del neumático para detectar desgaste.
- Indicadores de desgaste: Busca indicadores de desgaste de la banda de rodadura (pequeñas barras elevadas dentro de las ranuras de la banda de rodadura). Si la banda de rodadura está al mismo nivel que estos indicadores, es necesario reemplazar los neumáticos.
- Prueba de la moneda: puede introducir una moneda (por ejemplo, un euro) en las ranuras de la banda de rodadura para medir la profundidad. Si se ve una parte importante de la moneda, es probable que la banda de rodadura esté demasiado desgastada.
- Desgaste desigual: Verifica que no haya patrones de desgaste desiguales en todo el ancho del neumático. El desgaste desigual puede indicar desalineación, problemas de suspensión o problemas con el inflado de los neumáticos.
- Edad de los neumáticos: Localiza el código DOT en el costado del neumático. Los últimos cuatro dígitos indican la semana y el año de fabricación (por ejemplo, "1216" significa la semana número 12 de 2016). Los neumáticos con más de seis años de antigüedad, incluso si tienen una banda de rodadura suficiente, generalmente se consideran menos seguros debido a la degradación del caucho.
- Marca y estado: opta por neumáticos de marcas reconocidas y confiables.
- Cristalización: Comprueba si hay signos de cristalización (endurecimiento o agrietamiento de la goma), lo que indica envejecimiento y reducción del agarre.
- Llantas: Inspecciona las llantas para detectar rayones, abolladuras o dobleces Las llantas excesivamente dañadas podrían indicar un conductor descuidado.
Tren de rodaje
Examina el tren de rodaje para detectar signos de óxido, especialmente alrededor de:
- Rieles del chasis: Son la columna vertebral estructural del automóvil.
- Componentes de la suspensión: Busque óxido en los brazos de control, resortes y amortiguadores.
- Sistema de escape: Verifica que el tubo de escape, el silenciador y el convertidor catalítico no tengan corrosión.
- Fugas: Busca señales de fugas de líquido, que podrían indicar problemas con el motor, la transmisión u otros sistemas.
Inspección interior al comprar un coche de segunda mano
La inspección interior se centra en evaluar la comodidad general del vehículo, su funcionalidad y cualquier signo de desgaste que pueda sugerir un mayor kilometraje o posibles problemas.
Asientos y Tapicería
- Desgaste: Comprueba cesgarros, rasgaduras o manchas. Observe el estado de la tapicería, especialmente en el asiento del conductor.
- Refuerzos del asiento: Busca un desgaste excesivo en los refuerzos del asiento (los lados que brindan soporte), lo que puede indicar un alto kilometraje o un uso rudo.
- Cinturones de seguridad: Asegúratede que todos los cinturones de seguridad se bloqueen y suelten correctamente.
- Desgaste y deshilachado: Verifica que la cinta del cinturón de seguridad no esté deshilachada ni desgastada, especialmente en los bordes, lo que podría sugerir un uso frecuente.
- Olor a humo: Si eres sensible al humo, evalúa cuidadosamente el interior para detectar olores persistentes a humo de cigarrillo.
Tablero y controles
- Luces de advertencia: si la luz de verificación del motor está iluminada, indica un problema que necesita ser diagnosticado.
- Luz del airbag: si bien una luz del airbag parpadeante puede no significar necesariamente que el airbag esté defectuoso, generalmente significa un código de error que necesita atención.
- Cuadro de instrumentos: asegúrate de que todos los calibres y agujas están correctamente alineados.
- Secuencia de números: inspecciona el odómetro para detectar espacios o números desalineados, lo que podría sugerir manipulación.
Controles y electrónica
- Funcionalidad: Prueba todos los controles, incluidos los elevalunas eléctricos, los espejos, las cerraduras, las luces y la radio.
- Aire acondicionado: Enciende el aire acondicionado para asegurarte de que eche aire frío. Si el aire acondicionado no funciona correctamente o necesita una recarga, podría indicar una fuga en el sistema o un compresor defectuoso.
- Calentador: Prueba el calentador para asegurarse de que sople aire caliente.
Volante y pedales
- Desgaste: evalúa el volante y los pedales para detectar un desgaste excesivo, que puede correlacionarse con un alto kilometraje.
- Alfombrillas y alfombras: Verifica si hay patrones de desgaste en la alfombra o tapete del piso del lado del conductor, especialmente alrededor del pedal del acelerador, que podrían revelar el kilometraje real del automóvil
Comprar un coche de segunda mano: Inspección mecánica
Si bien una inspección mecánica exhaustiva a menudo requiere la experiencia de un mecánico calificado, hay algunas comprobaciones básicas que puedes realizar tú mismo para obtener una evaluación inicial del estado mecánico del automóvil.
Motor
- Inspección visual: Abre el capó e inspecciona visualmente el motor para detectar cualquier signo de fugas o acumulación de líquido.
- Modificaciones inusuales: Ten cuidado con los motores con modificaciones excesivas o reparaciones que parezcan mal ejecutadas, ya que esto podría indicar problemas potenciales.
- Silicona o selladores: si ve un exceso de silicona o selladores alrededor del motor, podría indicar intentos de cubrir fugas o reparaciones.
Comprobación del aceite
- Varilla de nivel: Con el motor apagado y frío, retire la varilla de nivel, límpiala, vuelve a insertarla completamente y luego retírala nuevamente.
- Nivel de aceite: el nivel de aceite debe estar entre las marcas de mínimo y máximo de la varilla medidora. Un nivel de aceite bajo es un problema y un nivel de aceite excesivamente alto también puede ser problemático.
- Calidad del aceite: verifica el color y la consistencia del aceite. El aceite limpio debe ser relativamente transparente y tener una textura ligeramente viscosa. Un aceite oscuro, arenoso o lechoso indica falta de mantenimiento o posibles problemas en el motor.
Correas y mangueras
- Inspección visual: Verifica las correas y las mangueras para detectar:
- Grietas o deshilachados: las correas o mangueras desgastadas pueden provocar sobrecalentamiento o averías en el motor.
- Tensión: Las correas deben tener la tensión adecuada. Una correa floja puede resbalar, mientras que una correa demasiado tensa puede ejercer una tensión excesiva sobre los componentes.
- Correa de distribución: si es posible, verifica el estado de la correa de distribución. Solicita al vendedor documentación sobre cuándo fue la última vez que se reemplazó, ya que una falla de la correa de distribución puede provocar daños importantes en el motor.
Refrigerante
- Nivel de refrigerante: Verifica el nivel de refrigerante en el depósito.
- Estado del refrigerante: El refrigerante debe ser transparente y tener un color uniforme (normalmente verde, amarillo o rosa). Un aspecto turbio u oxidado indica contaminación o negligencia.
Escape
- Color: El color del humo del escape puede indicar problemas potenciales:
- Humo blanco: podría indicar una fuga de refrigerante o condensación en el sistema de escape. En climas húmedos, es normal que aparezca un poco de humo blanco al arrancar.
- Humo negro: podría indicar una mezcla de combustible rica, a menudo causada por problemas con las bujías, los inyectores o los sensores de oxígeno (especialmente en motores de gasolina).
- Humo azul: El humo azul es un problema grave, ya que significa que se está quemando aceite, lo que puede ser causado por anillos de pistón, sellos de válvulas o paredes de cilindros desgastados.
- Olor: Un olor inusualmente dulce en el escape puede ser una señal de una fuga de refrigerante.
Transmisión y embrague
-
Acoplamiento de marchas: Comprueba todas las marchas: con el motor en marcha y el embrague completamente presionado, cambie todas las marchas, incluida la marcha atrás, para asegurarse de que acoplen suavemente.
-
Rechinamientos o choques: Cualquier ruido de rechinamiento o choque al cambiar de marcha podría indicar problemas de transmisión.
Funcionamiento del embrague
- Acoplamiento suave: al soltar el pedal del embrague, el vehículo debe acoplarse suavemente.
- Patinaje: si el motor gira a altas revoluciones pero el automóvil no acelera en consecuencia, es posible que el embrague esté patinando.
- Juego libre: debe haber una pequeña cantidad de juego libre en el pedal del embrague antes de sentir resistencia.
Dirección y suspensión
- Líquido de dirección asistida: Verifica el nivel del líquido de dirección asistida en el depósito.
- Estado: El líquido debe ser relativamente transparente. Un líquido oscuro o turbio indica que no se lo ha cambiado recientemente.
Sensación de dirección
- Gira el volante: gira el volante de un tope a otro, escuchando si hay ruidos inusuales o sintiendo cualquier atascamiento o resistencia.
- Ruido al final del recorrido: Un poco de ruido al final del recorrido del volante puede ser normal y podría indicar un resorte desgastado.
Frenos
- Líquido de frenos: Comprueba el nivel del líquido de frenos en el depósito.
- Color: El líquido de frenos debe ser transparente o de color ámbar claro. Si el líquido es oscuro o turbio, es necesario cambiarlo.
- Sensación de freno: presta atención a la sensación del pedal del freno durante la prueba de conducción.
- Pedal firme: el pedal del freno debe sentirse firme y sensible.
- Pedal esponjoso: un pedal de freno esponjoso podría indicar aire en las líneas de freno u otros problemas.
Estado del disco de freno
- Inspección visual: Inspecciona los discos de freno para detectar un posible desgaste: Busca un labio o cresta en el borde exterior del disco, lo que indica desgaste.
- Óxido: Es normal que haya algo de óxido en la superficie, especialmente si el coche ha estado estacionado durante un tiempo.
Comprar un coche de segunda mano: Prueba de conducción
Una prueba de manejo es una parte crucial del proceso de inspección, ya que le permite experimentar cómo conduce el automóvil e identificar cualquier problema que podría no ser evidente durante una inspección estática.
Puntos clave a comprobar
- Dirección: ¿La dirección se siente firme y responde bien? ¿El auto avanza en línea recta o se desvía hacia un lado?
- Aceleración: ¿El motor acelera suavemente y sin vacilaciones?
- Frenado: ¿Los frenos se sienten firmes y responden bien? ¿El auto se detiene en línea recta?
- Transmisión: ¿La transmisión cambia con suavidad en todas las marchas? ¿Hay algún ruido inusual?
- Suspensión: Presta atención a cómo el automóvil maneja los baches y desniveles de la carretera. ¿La suspensión se siente firme y controlada o suave y rebotante?
- Ruido: Presta atención a cualquier ruido inusual, como golpes, rechinamientos o silbidos, que podrían indicar problemas con el motor, la transmisión u otros componentes.
Recomendable: una inspección profesional
- Recomendado para tu tranquilidad: Si no tienes conocimientos de mecánica o tienes dudas sobre el estado del automóvil, es muy recomendable que lo inspeccione un mecánico calificado antes de realizar la compra.
- Evaluación independiente: elije un mecánico que sea independiente del vendedor para garantizar una evaluación imparcial.
- Revisión completa: Una inspección profesional cubrirá todos los sistemas principales, incluido el motor, la transmisión, los frenos, la suspensión, el sistema eléctrico y más.
- Vale la pena la inversión: el coste de una inspección profesional suele ser mucho menor que el gasto de reparaciones inesperadas después de comprar un automóvil con problemas ocultos, además, del ahorro de stress emocional.
Otros artículos de interés:
Comprar un coche de segunda mano : guía de éxito para conseguirlo
Comprar un coche de segunda mano: Define tus necesidades y presupuesto
¿Dónde comprar un coche de segunda mano?
Comprar coche de segunda mano: documentación necesaria