
El fondo Bankinter Eficiencia Energética y Medioambiente acumula una rentabilidad del 55,7% desde 2020
La rentabilidad de este fondo entre 2020 y 2023 es 18 puntos superior frente a la del índice de mercado comparable, el MSCI ESG Leaders, en el que cotizan las principales compañías que cumplen criterios ambientales, sociales y de gobernanza (ASG).
A tres semanas de cerrar el semestre, el fondo de Bankinter Gestión de Activos acumula una rentabilidad del 19,9% en el año..
El fondo Bankinter Eficiencia Energética y Medioambiente supera referencias del mercado. Este producto, gestionado por Bankinter Gestión de Activos, ha registrado una rentabilidad del 55,7% entre 2020 y 2023. Esto significa que supera en 18 puntos la rentabilidad del índice con el que se podría comparar, el MSCI ESG Leader, en el que cotizan los valores del MSCI World Index que siguen criterios de ambientales, sociales y de gobernanza (ASG) y que obtuvo una rentabilidad del 37,4%.
El fondo, en concreto, la clase R, ha obtenido una rentabilidad desde enero al 13 de junio del 19,9% y al cierre de mayo, del 15,6%. En comparación, el índice de referencia, MSCI World ESG Leaders, cerró el 13 de junio con una rentabilidad del 13,0% y a 31 de mayo, esta fue del 9,4%. La rentabilidad del fondo anualizada desde 2020, es decir, en casi tres años y medio, es del 13,7%.
Ya en 2021, el fondo Bankinter Eficiencia Energética y Medioambiente se revalorizó casi un 50%, en concreto, un 49,09%. Tras un 2022 dominado por la volatilidad y las caídas en los mercados, en 2023 este fondo está mostrando una evolución muy positiva.
Su patrimonio asciende a 37,6 millones de euros y los principales sectores en los que invierte son compañías industriales, de tecnología, además de apostar, asimismo, por los sectores de utilities, renovables y servicios.
Este fondo es uno de los más destacados dentro de la categoría de productos ligados a criterios de sostenibilidad, una gama que Bankinter va a seguir reforzando.
Bankinter Gestión de Activos, en concreto, lleva años ofreciendo productos ligados a criterios sostenibles, no solo mediante fondos de inversión propios, sino también con el primer plan de pensiones con criterios sostenibles que lanzó ya en noviembre de 2020. En 2021, el gestor digital de carteras de fondos del banco, Bankinter Roboadvisor, lanzó sus primeras carteras de fondos sostenibles. Asimismo, Bankinter comercializa una amplia gama de fondos de gestoras internacionales que siguen criterios de sostenibilidad.
El fondo, en concreto, la clase R, ha obtenido una rentabilidad desde enero al 13 de junio del 19,9% y al cierre de mayo, del 15,6%. En comparación, el índice de referencia, MSCI World ESG Leaders, cerró el 13 de junio con una rentabilidad del 13,0% y a 31 de mayo, esta fue del 9,4%. La rentabilidad del fondo anualizada desde 2020, es decir, en casi tres años y medio, es del 13,7%.
Ya en 2021, el fondo Bankinter Eficiencia Energética y Medioambiente se revalorizó casi un 50%, en concreto, un 49,09%. Tras un 2022 dominado por la volatilidad y las caídas en los mercados, en 2023 este fondo está mostrando una evolución muy positiva.
Su patrimonio asciende a 37,6 millones de euros y los principales sectores en los que invierte son compañías industriales, de tecnología, además de apostar, asimismo, por los sectores de utilities, renovables y servicios.
Este fondo es uno de los más destacados dentro de la categoría de productos ligados a criterios de sostenibilidad, una gama que Bankinter va a seguir reforzando.
Bankinter Gestión de Activos, en concreto, lleva años ofreciendo productos ligados a criterios sostenibles, no solo mediante fondos de inversión propios, sino también con el primer plan de pensiones con criterios sostenibles que lanzó ya en noviembre de 2020. En 2021, el gestor digital de carteras de fondos del banco, Bankinter Roboadvisor, lanzó sus primeras carteras de fondos sostenibles. Asimismo, Bankinter comercializa una amplia gama de fondos de gestoras internacionales que siguen criterios de sostenibilidad.