Noticias

opt_1_mediana.jpg__1541671192626.jpg

Bankinter obtiene el mejor resultado de la banca española en las pruebas de esfuerzo del BCE

El ratio CET1 'fully loaded' del banco a 31 de diciembre de 2020 disminuiría en 114 puntos básicos en el escenario adverso, hasta alcanzar el 10,61%, desde el 11,76%.

El resultado de Bankinter compara favorablemente respecto al publicado en el ejercicio de la EBA para los bancos españoles.

El examen realizado por el BCE a las entidades bajo su supervisión directa contempla los mismos escenarios y sustancialmente la misma metodología que el análisis llevado cabo por la EBA.

Los resultados de las pruebas de esfuerzo realizadas por el Banco Central Europeo (BCE) a los bancos bajo su supervisión directa, en paralelo a las llevadas a cabo por la Autoridad Bancaria Europea (EBA), revelan que Bankinter mantendría a 31 de diciembre de 2020, en el escenario adverso, un ratio de capital CET1 fully loaded del 10,61%, lo que supone un impacto de 114 puntos básicos sobre el 11,76% de capital de partida al cierre de 2017, ajustado por la adopción de la NIIF9.

Cabe destacar que Bankinter ha elegido no aplicar los ajustes transicionales disponibles que permiten mitigar el impacto en capital del incremento de provisiones originado por la adopción de la norma NIIF9. Por este motivo, la ratio de capital CET1 phase in del escenario adverso coincide con la ratio fully loaded.

En comparación con los datos hechos públicos por las 48 entidades analizadas por la EBA, ese impacto, o ”capital depletion”, de 114 puntos básicos situaría a Bankinter como el segundo banco con menor impacto en su solvencia en el escenario estresado, sólo por detrás del banco polaco estatal, PKOBP.

En lo referente al escenario base, el ratio CET1 fully loaded de Bankinter al final del mismo periodo, quedaría en 14,19%.

Las pruebas de esfuerzo llevadas a cabo por el BCE incluyeron a cerca de 60 bancos bajo su supervisión directa, entre los que se encuentra Bankinter, que se suman a las 48 entidades analizadas por la EBA y cuyos resultados se hicieron públicos el pasado viernes, al contrario que los llevados a cabo por el BCE, que no han sido divulgados.

En ese sentido, los resultados de Bankinter han sido obtenidos de las conclusiones del ejercicio enviadas al BCE tras varios ciclos de revisiones hasta su cierre con el supervisor, si bien no han sido publicados por éste.

Tanto el BCE como la EBA han tenido en cuenta las mismas variables para sus pruebas de esfuerzo, pensadas para evaluar la resistencia y capacidad de recuperación de los bancos europeos. Para el caso de España, el escenario más adverso de las pruebas contempla una contracción del 0,3% del PIB este año; del 1,5% en 2019 y un incremento del 1,1% en 2020, con una tasa de paro que se incrementaría en cuatro puntos porcentuales respecto a la tasa actual. En cuanto al escenario base establece que el PIB crecerá un 2,4% para España este año y un 2,1% en los dos próximos ejercicios.

 A nivel europeo se han simulado caídas del PIB real de la Unión Europea del -1,2% en 2018, del  -2,2% en 2019 y un breve crecimiento del 0,7% en 2020.

En definitiva, Bankinter considera que los resultados obtenidos en el ejercicio llevado a cabo por el BCE reflejan la sólida posición del banco en términos de capital y la resiliencia ante los severos escenarios planteados. En ese sentido, el resultado obtenido por Bankinter compara favorablemente respecto al publicado en el ejercicio de la EBA para los bancos españoles y en comparación con la media del resto de bancos europeos.