Banca Sostenible

Dimensión Gobernanza

La Gobernanza corporativa comprende el conjunto de principios y normas que dictan cómo se debe operar y cómo regular y controlar la entidad.


Dimension_gobernanza.jpg
Gobernanza
Gobierno Corporativo. Prácticas negocio responsable .Finanzas sostenibles. Riesgos Extra financieros. Diálogo con grupos de interés. Estrategia fiscal. Servicios orientados al cliente. Seguridad de la información. 8 Trabajo decente y Crecimiento económico. 9 Industria, Innovación e Infraestructura. 16 Paz justicia e instituciones sólidas. 17 Alianzas para Lograr los objetivos.

Líneas Estratégicas

Gobierno Corporativo

La Gobernanza corporativa comprende el conjunto de principios y normas que regulan el diseño, integración y funcionamiento de los órganos de gobierno de la entidad, estableciendo cómo se debe operar, regular y controlar la entidad. En Bankinter son el Consejo de Administración y la Comisión de Sostenibilidad y Nombramientos los órganos competentes para establecer y velar por el cumplimiento de la Política de Sostenibilidad.

Prácticas negocio responsable

Bankinter se une al Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente específico para el sector financiero. Asimismo, dentro del objetivo de desarrollar una actividad sostenible, el banco ha firmado los Principios de Banca Responsable de Naciones Unidas, un marco establecido para llevar a cabo una actividad bancaria sostenible, desarrollado a través de una alianza innovadora entre bancos de todo el mundo y mediante la iniciativa sectorial bancaria UNEP FI.

Riesgos Extra financieros

Bankinter integra los criterios ambientales, sociales y de gobernanza en toda su cadena de valor. En el ámbito de riesgos, ha incluido estos criterios ASG en su acuerdo marco de riesgos y se han definido unas políticas ASG sectoriales. Además, La entidad cuenta con una Política de Integración de Riesgos de Sostenibilidad en las decisiones de Inversión de Bankinter para complementar el análisis financiero tradicional.

Finanzas sostenibles

La transición hacia una economía más sostenible e inclusiva en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible brinda nuevas ventanas de oportunidad para ofrecer innovadores productos y servicios, que además de ser rentables, generan un impacto positivo en nuestro entorno social y ambiental. Bankinter cuenta con un amplio catálogo de productos sostenibles como fondos, bonos o hipotecas, pero en nuestro constante empeño para ofrecer los productos más innovadores y sostenibles, seguimos las últimas tendencias en el ámbito de la sostenibilidad, que está en continuo desarrollo y transformación.

Diálogo con grupos de interés

Bankinter establece un diálogo continuo con sus grupos de interés para identificar, analizar y dar respuesta a sus expectativas y necesidades mediante la puesta en marcha de un sistema de gestión. El modelo está definido conforme a las directrices marcadas por el Marco Internacional de información no financiera Global Reporting Initiative (G4).

Estrategia fiscal

El Grupo Bankinter dispone de una estrategia fiscal, pública en su web corporativa, aprobada por el Consejo de Administración en el año 2015, donde se recogen los fines, principios, buenas prácticas tributarias, el gobierno, el seguimiento y el control de riesgos fiscales, así como la adhesión al código de buenas prácticas tributarias. El fin último de esta estrategia es el de asegurar el cumplimiento responsable de la normativa tributaria atendiendo al interés social y apoyando las estrategias empresariales del Grupo.

Estrategia fiscal del Grupo Bankinter

Servicios orientados al cliente

Bankinter centra su esfuerzo en estar al lado de los clientes para entender y dar una respuesta ágil a sus necesidades y ayudarles a afrontar los efectos en sus negocios, operativa habitual e inversiones” Se lleva a cabo un seguimiento de la calidad percibida por los clientes y se establecen planes de mejora periódicos.

Seguridad de la información

Bankinter realiza un seguimiento y gestión pormenorizada y permanente de la seguridad, de acuerdo con las recomendaciones de la EBA GL 2019/04 sobre Tecnologías de la Información y Seguridad, y cuenta con las certificaciones ISO 27001 sobre Seguridad de la Información e ISO 22301 sobre Continuidad de Negocio.
En materia de ciberseguridad, la primera línea de defensa la constituye la Dirección de Seguridad de la Información, que opera con independencia de la función operativa de Sistemas de Información. Esta Dirección monitoriza y gestiona permanentemente los ataques externos y tiene establecidos unos procedimientos de información y escalado en su caso hacia la Alta Dirección de las acciones que sean requeridas según la relevancia de los incidentes, para asegurar su gestión.