Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos, estadísticos y para mostrarte publicidad personalizada en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Si deseas más información puedes obtenerla haciendo clic en nuestra Política de Cookies. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar” o personalizar tu elección haciendo clic en CONFIGURAR O RECHAZAR SU USO.
Dimensión ambiental
Bankinter mantiene el firme compromiso de abordar su gestión ambiental asumiendo el reto y la responsabilidad de operar de la manera más respetuosa con el entorno, tomando las medidas necesarias para mitigar su impacto medioambiental directo e indirecto, de acuerdo con el principio de precaución.
Para ello, se basa en el principio de prevención, analizando y gestionando sus principales riesgos ambientales en toda su cadena de valor, tanto los directos propios de los inmuebles donde trabaja su plantilla, así como los indirectos derivados de su actividad. La Política de Medio Ambiente de la entidad está orientada a potenciar los efectos positivos y minimizar los negativos que pueden generar su actividad sobre el mismo.
El área de Sostenibilidad, junto con el Comité de Sostenibilidad del banco, vela por el cumplimiento de los principios que rigen esta política y de garantizar el compromiso de la entidad con la protección del medio ambiente.

Para garantizar el cumplimiento de los principios recogidos en su política de medio ambiente y, por tanto, la mejora continua de su desempeño ambiental, la entidad ha implantado un Sistema de Gestión Ambiental, certificado según la norma UNE EN ISO 14001, para los grandes edificios del banco en Madrid, en el Pº de la Castellana (sede social de la entidad), Tres Cantos, Alcobendas 12 y 14, oficina principal de Barcelona y para la Oficina Sostenible, situada en la calle Santa Engracia 97 en Madrid.
Estrategia de cambio climático
Como entidad financiera preocupada y comprometida con el cambio climático y el deterioro del capital natural, Bankinter se ha fijado como reto el desarrollo de una estrategia corporativa de cambio climático y capital natural. Bankinter ha estado trabajando en el desarrollo de esta estrategia que permita identificar y mitigar los riesgos asociados al cambio climático y apoye aquellas iniciativas que aboguen por un desarrollo social y ambiental más justo con las personas y sostenible con el planeta.
Dicha estrategia incorpora un análisis de riesgos y oportunidades del sector bancario y financiero para abordar al reto de transformar la sociedad y apoyar la transición del modelo económico productivo actual hacia un nuevo modelo productivo coherente con los Objetivos de Desarrollo Sostenible y la agenda internacional de transición ecológica. Así, Bankinter ya forma parte de las entidades que han expresado su apoyo a las recomendaciones de la Task Force on Climate-related Financial Disclosures para incorporar el cambio climático a la gestión de riesgos y oportunidades de la entidad.
Y se ha adherido a la iniciativa Net Zero Banking Alliance con el objetivo principal de llegar a la neutralidad en emisiones en el año 2050.

La estrategia de Cambio Climático y Capital natural se enfoca en:
Compromiso climático
Contribuir a la transición hacia una economía sostenible para contribuir en la adaptación y mitigación de los efectos del cambio climático.
Bankinter está adherido a la iniciativa Net Zero Banking Alliance con el objetivo de llegar a las emisiones de carbono neutras antes de 2050.
Oportunidades de negocio
Incrementar la actividad relacionada con las finanzas sostenibles, vinculada a la creación de productos relacionados con todas las áreas de actividad del banco (en productos de ahorro, inversión, financiación, gestión y/o pago).Gestión de riesgos
Integración total de la gestión de los riesgos de cambio climático en el modelo de gestión de riesgos, diseño de una hoja de ruta de descarbonización de las carteras de inversión y financiación.Implicación grupos de interés
Implicación de todos los grupos de interés en el compromiso colectivo de acción contra el cambio climático.Marco de Bonos verdes de Bankinter e informes


Gestión de la Huella de Carbono
Bankinter controla las emisiones de CO2 y otros gases de efecto invernadero derivados de su actividad mediante el cálculo de su huella de carbono integral, con el fin de poder tomar las medidas necesarias que mitiguen su contribución al fenómeno del cambio climático.
Bankinter viene calculando su huella de carbono desde 2007. Con este análisis global de emisiones (directas, indirectas e inducidas) la entidad se anticipa a las iniciativas de la Comisión Europea y de la administración española en su propuesta a las empresas para que reporten datos de emisiones más allá del alcance 1 (emisiones directas).
La huella ambiental es calculada y verificada anualmente por una entidad certificadora independiente, según el estándar UNE EN ISO 14064 de huella de carbono.
El banco ha calculado también la huella de carbono asociada al uso de canales de comunicación, con el fin de fomentar aquellos canales más ecoeficientes.
Nombre | Enlace al documento |
Informe de Huella de Carbono 2022 Bankinter España (castellano) | Ver documento Ver documento |
Declaración Emisión de Gases Efecto Invernadero 2022 Bankinter España (castellano) | Ver documento Ver documento |
Informe de Huella de Carbono 2022 Bankinter Portugal (portugués) | Ver documento Ver documento |
Declaración Emision Gases Efecto invernadero 2022 Bankinter Portugal (portugués) | Ver documento Ver documento |
Gestión de impactos ambientales indirectos
Bankinter ha sido el único banco en España (8 bancos a nivel internacional) que ha participado con un proyecto piloto en el desarrollo de una guía específica del Protocolo del Capital Natural para el sector financiero, junto a la Natural Capital Coalition (iniciativa impulsada por el Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente). Con este proyecto se pretende conocer:
- - Cuál es el impacto ambiental de las políticas de inversión respecto al capital natural, en términos no solo de emisiones, sino también de impacto en la biodiversidad terrestre y marítima, en los recursos naturales (agua, usos del suelo, etc.)
- - Cuál es el peso y el riesgo de cada uno de los sectores en los que invierte la compañía respecto a futuras regulaciones.


Biodiversidad
Bankinter forma parte del grupo de trabajo de instituciones financieras y biodiversidad “Business and Biodiversity” para estar al tanto de las mejores prácticas en relación con estos aspectos. Además, Bankinter se ha adherido al “Compromiso financiero por la biodiversidad”, siendo unas de las 26 entidades que conformaron dicho compromiso, la única española.