Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos, estadísticos y para mostrarte publicidad personalizada en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Si deseas más información puedes obtenerla haciendo clic en nuestra Política de Cookies. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar” o personalizar tu elección haciendo clic en CONFIGURAR O RECHAZAR SU USO.
TRANSICIÓN ECOLÓGICA – FONDO EUROPEO DE RECUPERACIÓN
Ayudas del Fondo Europeo de Recuperación para la Transición Ecológica.
El eje de sostenibilidad es uno de los aspectos fundamentales dentro del programa Next Generation EU y tiene como objetivo principal la Transición Ecológica gracias a la implantación de energías renovables y el cambio de vector energético destinado a la reducción de emisiones.

¿Qué consideramos Transición Ecológica?
Dentro del ámbito de los fondos europeos, hablamos de proyectos de Transición Ecológica en todos aquellos proyectos relacionados, entre otros, con los siguientes conceptos:
- La descarbonización.
- La electrificación del transporte.
- El desarrollo del almacenamiento de la energía.
- La economía circular.
¿Quieres saber si tu empresa puede beneficiarse de los Fondos Europeos en el ámbito de la transformación digital?
¿Qué importe de los fondos europeos se destinará a los proyectos de Transición Ecológica?
Claves de los proyectos de Transición Ecológica
-
Inversiones para la transformación de la cadena de valor del coche eléctrico.
Se está trabajando en la identificación y preparación de un primer grupo de Proyectos Estratégicos para la Recuperación y la Transformación Económica (PERTEs). Ya se ha anunciado un primer PERTE que aunará las inversiones de los distintos agentes para la transformación de la cadena de valor del coche eléctrico.
-
Desarrollo de las redes de distribución, almacenamiento y flexibilidad de energías renovables.
Para favorecer la integración de renovables, se destinará una inversión superior a 1.000 millones de euros en el desarrollo de las redes de distribución, almacenamiento y flexibilidad, para su adecuación a los requerimientos necesarios para acometer la transición energética.
-
Hidrógeno renovable y su integración sectorial.
El componente “Hoja de ruta del hidrógeno renovable y su integración sectorial” refleja una apuesta decidida por el hidrógeno renovable, con una inversión de más de 1.500 millones de euros.
¿Existen ya importes asignados para proyectos y planes concretos?
- Dentro de Agenda urbana y rural, lucha contra la despoblación y desarrollo de la agricultura, se incluye el Plan de choque de movilidad sostenible, segura y conectada en entornos urbanos y metropolitanos con una inversión de 6.536 millones de €.
- Dentro de Infraestructuras y ecosistemas resilientes, se contempla la movilidad sostenible, segura y conectada con un montante de 6.667 millones de €.
- En el ámbito de la Transición Energética justa e inclusiva, el pasado 14 de diciembre de 2021, el Consejo de Ministros aprobó el PERTE EHRA, que impulsará el hidrógeno verde, la fotovoltaica y la eólica en España.
Te lo contamos todo en los siguientes vídeos:
PERTE Naval
Transformación de un sector clave.
Un PERTE cuyo reto principal es el de diversificar el sector naval hacia nuevos productos, su digitalización, la mejora de su sostenibilidad medioambiental y la capacitación de sus empleados.
Para ello, hay prevista una inversión total de 1.460 millones de euros:
- 310 millones euros de contribución pública.
- 1.150 millones de inversión privada.
PERTE AGRO
Competitividad y sostenibilidad del sector Agroalimentario.
El PERTE pretende contribuir al fortalecimiento de la industria alimentaria en toda la cadena de valor, durante la próxima década, y apoyar un sector tan relacionado con el reto demográfico: la llamada España vacía. Una industria que necesita aumentar su competitividad, ser más sostenible y adaptarse a las demandas del consumidor actual.
Este PERTE se articula en torno a 3 ejes:
- 400 M € para el fortalecimiento de la competitividad, la sostenibilidad y la trazabilidad y seguridad alimentaria.
- 454,35 M € para la digitalización de todos los agentes que integran la cadena de valor.
- 148, 56 M € de apoyo a la investigación, la innovación y la transferencia de tecnología (I+D+I).
PERTE ERHA 1/2
Oportunidades del Futuro energético.
El PERTE en Energías Renovables, Hidrógeno Renovable y Almacenamiento (ERHA) busca desarrollar tecnología, conocimiento y capacidades industriales de integración en los sectores productivos, que refuercen la posición de liderazgo de España en el proceso de transición energética.
PERTE ERHA 2/2
Medidas transformadoras, facilitadoras y transversales.
Este proyecto movilizará una inversión de 16.370 Millones de €, que se distribuirán en medidas transformadoras, facilitadoras y transversales que permitirán la creación de más de 280.000 puestos de trabajo sostenibles.
PERTE Economía Circular.
El PERTE sobre economía circular busca acelerar la transición hacia un sistema productivo más eficiente y sostenible en el uso de las materias primas. Para ello, ofrecerá ayudas a las empresas de cualquier sector para reducir su huella ecológica.
- Presupuestado en 492 M € que esperan movilizar más de 1.220 M € de aquí a 2026.
- Espera generar al menos 70.000 puestos de trabajo en España.