Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos, estadísticos y para mostrarte publicidad personalizada en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Si deseas más información puedes obtenerla haciendo clic en nuestra Política de Cookies. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar” o personalizar tu elección haciendo clic en CONFIGURAR O RECHAZAR SU USO.
Cohesión social y territorial - Fondo europeo de recuperación
Ayudas del Fondo Europeo de Recuperación para la Cohesión social y territorial.

¿Qué entendemos por cohesión social y territorial?
La cohesión social y territorial implica un crecimiento económico sólido y sostenible que implica: fomentar el conocimiento, una educación de calidad y formación permanente, para así reducir las desigualdades y favorecer la empleabilidad.
Invertir en favorecer esta cohesión social tiene como objetivo crear nuevas oportunidades y mayor eficiencia a nuestra economía, produciendo además sociedades con mayor calidad de vida para todos sus integrantes.
Este eje pivota sobre los siguientes pilares:
- Educación
- Sanidad
- Servicios sociales
- Economía de los cuidados
- Problema demográfico
Claves de los proyectos de Cohesión social y territorial
La tipología y los ejemplos concretos de proyectos enmarcados dentro del eje de Cohesión social y territorial no podrán concretarse hasta que se aprueben de manera definitiva los proyectos presentados por cada uno de los estados miembros.
-
En el caso de ese eje la Administración tendrá un protagonismo clave:
- A través de una inversión directa del Estado: como en el caso del despliegue de los corredores estratégicos de infraestructuras ferroviarias.
- Por medio de las Comunidades Autónomas o Corporaciones Locales: como por ejemplo para el despliegue de proyectos para programas de renovación de vivienda o los programas en el ámbito de la salud y educativos.
- Por medio de la colaboración público-privada.
-
Pero además de la administración, las empresas también pueden optar a recibir fondos en este eje, con proyectos como por ejemplo:
- Proyectos enfocados hacia la promoción o generación de contratos indefinidos, especialmente entre colectivos o áreas geográficas con déficit de estructura social.
- Reducción del abandono escolar: las medidas y propuestas que trabajen en la reducción del abandono escolar pueden ser también un vector claro.
- Acceso a vivienda para jóvenes y colectivos vulnerables: este es otro elemento receptor de ayudas.
- Evitar corte de suministros básicos, que a veces pueden cruzarse también con intereses de sostenibilidad, proponiendo soluciones de autogeneración limpia, por ejemplo.
- Infraestructuras de todo tipo encaminadas a romper la brecha territorial. Estas infraestructuras pueden ser de transporte, tanto rodado como viales de tren y otras, como para la mejora de las telecomunicaciones, la mejora a el acceso a servicios básicos como el agua, la energía, etc.
- Refuerzo del Sistema para la Autonomía y la Atención a la Dependencia.
La cohesión social y territorial es, por tanto, un eje que se cruza muchas veces con los otros tres, y que además suele requerir de la involucración de la administración. Pero no por ello deja de ser un terreno lleno de oportunidades para muchas empresas.