Saltar a zona de contenidos

CURSO DE BOLSA - Especial ETFs

Complementa tu método.

Diversifica tus inversiones y aprende a utilizar los productos cotizados, una alternativa de inversión.
Quiero inscribirme ya estoy inscrito
Especial ETFs

Programa Especial ETFs

Qué son los ETF I. Mitos y realidades.

Una sesión teórica sobre ETFs con sus mitos y realidades.
Con Carlos García.

Qué son los ETF II. Cómo operar con ellos.

Profundizará en la operativa de ETFs y cómo realizarla a través de Bróker Bankinter.
Con Carlos García.

Blackrock. Conoce los ETFs.

Aprenderemos los conceptos básicos sobre los ETF. Qué són, sus principales características, y la flexibilidad que nos aportan para nuestras inversiones.
Con Silvia Senra.

Fidelity. ETFs orientados a Rentas.

¿Qué nos aportan los ETF de gestión activa orientados a la obtención de renta o dividendos?
Con Domingo Barroso.

WisdomTree. Inversiones temáticas.

En este video hablaremos sobre la inversión temática: qué es, cómo identificar una temática, y cómo invertir en ella, de la mano de WisdomTree.
Con Adriá Beso.

Blackrock. Inversión en factores.

En esta sesión aprenderemos qué es la inversión en Factores, por qué es relevante, en qué debemos fijarnos, y como aprovecharlo según el ciclo económico.
Con Silvia Senra.

Global X. Conoce a Global X.

En este video hablaremos sobre la inversión temática: qué es, cómo identificar una temática, y cómo invertir en ella, de la mano de Global X.
Con Pedro Palandrani.

Franklin Templeton. Inversión en Metaverso.

Quieres conocer qué es el metaverso, qué oportunidades representa y cómo puedo invertir en esta temática.
Con Ana Álvarez.

Global X. Ciberseguridad.

En esta sesión conoceremos la importancia de la ciberseguridad, y cómo podemos beneficiarnos invirtiendo en compañías que se dedican a ello.
Con Pedro Palandrani.

Global X. Litio y tecnología de baterias.

La tecnología evoluciona, y cada vez más necesitamos utilizar baterías, cuyo principal componente es el litio, pero… ¿puedo beneficiarme de un posible crecimiento en la demanda de litio?
Con Pedro Palandrani.

Fidelity. ETFs sostenibles.

Si buscas invertir aplicando criterios de sostenibilidad, aprenderás qué pueden aportar a tu cartera diferentes políticas de inversión.
Con Domingo Barroso.

Franklin Templeton. Inversión en Sostenibles. Acuerdo de París.

¿Qué son los Acuerdos de París? Y ¿cómo afectan a mis inversiones?
Con Ana Álvarez.

Amundi. Inversiones ESG.

Veremos qué factores están impulsando la adopción de criterios ESG en la industria financiera y las gestión de las inversiones.
Con Pedro Coelho.

Franklin Templeton. Inversión en emergente.

En este video, aprenderemos qué significa invertir en mercados emergentes, y por qué puede resultar interesante según nuestras necesidades.
Con Ana Álvarez.

UBS. Emisiones netas cero.

¿Qué es el "Net Zero" o cero emisiones netas? ¿Cómo puedo identificar qué compañías están alineadas con este objetivo?
Con Nina Petrini.

WisdomTree. Inversión en Commodities.

Qué papel juegan las materias primas en las carteras de inversión, y qué opciones tengo para invertir en ellas.
Con Adriá Beso.

Ver Con estos consejos, aprender, será más fácil Con estos consejos, aprender, será más fácil

  • 1. Toma descansos.

    Para aprender algo nuevo, al principio tienes que dedicarle tiempo, por esta razón, en cuanto observes cualquier signo de fatiga o cansancio, tienes que descansar y parar. Lo ideal es descansar cada 50-60 minutos de actividad. Si tomas un descanso de 10 minutos, tu nivel de energía se mantendrá alto y tu atención también aumentará.

  • 2. Piensa en los objetivos a largo plazo.

    Piensa lo en lo que te puede aportar personalmente, el uso de las herramientas, productos y servicios de inversión porque, a través de ellos, podrás conocer las ventajas y desventajas de lo que se te ofrece, así como las técnicas que te ayudarán a conocer a fondo el funcionamiento de la inversión en bolsa. Aunque algunos contenidos pueden ser complejos y largos, intenta cambiar de perspectiva y recordarte que la formación que recibes es interesante para ti. Si sientes un interés real en ello, te será mucho más sencillo adquirir el conocimiento y profundizar en la materia.

  • 3. Planifica las sesiones de aprendizaje.

    Comienza preparando un cronograma o calendario de trabajo que es un horario organizado en el que se reflejan todas las horas de las que dispones para estudiar y la distribución del tiempo asignado a cada una de las tareas dentro de este horario. Si comienzas algo nuevo y es importante ponerse retos fáciles de alcanzar. Sigue nuestro programa formativo para aprender a invertir como un profesional: marca un límite de tiempo adecuado para terminarlo y poder poner en práctica tus conocimientos.

  • 4. Haz primero lo más difícil.

    Cuando comenzamos una tarea tenemos más energía. Si esa energía extra la invertimos en realizar las tareas más difíciles, nos resultarán más sencillas y sentiremos la satisfacción de no haber cometido el error habitual de “dejarlo para luego”.

  • 5. Hazlo poco a poco.

    Dedica cada día un poco de tu tiempo al entorno de la renta variable: familiarízate con noticias e información que, de forma amena, te ayudarán a completar tu formación. Y, muy importante, intenta practicar. Si, cada día, dedicas algo de tu tiempo a tus posiciones y al seguimiento de tu inversión, harás que los conocimientos que vas adquiriendo poco a poco y se asienten en la memoria a largo plazo.