jacobo-diaz-bankinter-eleconomista.jpg

Los tres pilares de Bankinter: Crecimiento, eficiencia y rentabilidad

noticias bankinter
default

13.05.2025

Escrito por: Redes Sociales


Durante el primer Día del Inversor organizado por elEconomista, Jacobo Díaz, director de Finanzas y Banca Digital de Bankinter, compartió la visión del banco sobre su evolución reciente y sus perspectivas de futuro.

En una entrevista, Díaz compartió la visión estratégica del banco y los fundamentos que explican su posición destacada dentro del sector financiero europeo. Una hoja de ruta clara basada en tres pilares clave:

  • Crecimiento sostenible: Bankinter aspira a crecer por encima del mercado, impulsando su negocio tradicional —financiación a familias y empresas— y diversificando en nuevas líneas y geografías.
  • Eficiencia operativa: El banco mantiene una disciplina de costes, asegurando que sus gastos nunca crezcan más que sus ingresos. Esto lo posiciona como una de las entidades más eficientes del sector bancario europeo.
  • Rentabilidad constante: Bankinter busca que el retorno sobre el capital sea siempre superior a su coste.

Jacobo Díaz señaló que la entidad mantiene su política de payout del 50% y que, si el beneficio sigue creciendo —como se espera en 2025 y 2026—, también lo hará la retribución al accionista.

jacobo-diaz-bankinter-eleconomista 2.jpg

Apoyados en el negocio tradicional

Buena parte del crecimiento de Bankinter proviene de su actividad tradicional: el crédito a familias y empresas representa ya el 70% de su balance, uno de los niveles más elevados entre los bancos europeos. A esto se suma una diversificación geográfica y de negocio que incluye la expansión en Portugal e Irlanda, donde el banco ha abierto recientemente una sucursal para operar como banca universal.

Banca patrimonial: una palanca estratégica

La banca patrimonial representa cerca del 20% del beneficio de Bankinter y es una línea de actividad que permite ofrecer soluciones avanzadas a clientes con un alto nivel de conocimiento financiero. Esta división incluye servicios como fondos de inversión, SICAVs, inversiones alternativas y asesoramiento independiente. Su relevancia no solo se mide en términos económicos, sino también por el efecto tractor que genera sobre otras áreas del banco. Además, al no requerir consumo de capital, su retorno es prácticamente infinito.

Internacionalización y nuevas oportunidades

Actualmente, el 15% de los ingresos de Bankinter provienen del exterior. La aspiración es que esta cifra alcance el 20% en los próximos años, gracias al crecimiento en mercados estratégicos como Portugal e Irlanda. Además, el banco ha lanzado una joint venture en Portugal para reforzar su negocio de consumo, ejemplo de cómo busca constantemente oportunidades rentables en nichos con potencial.

El regreso del inversor institucional estadounidense

En los últimos meses, Bankinter ha detectado un creciente interés por parte del inversor institucional norteamericano, especialmente de perfil long only, es decir, estable y de largo plazo. Este renovado interés se explica por la combinación de alta rentabilidad, valoraciones atractivas y previsibilidad en los resultados.

“Lo que más valora este tipo de inversor es la consistencia”, explicó Jacobo Díaz. “Bankinter es percibido como una entidad fiable, con una rentabilidad elevada y sostenida, sin sobresaltos. Esa estabilidad es justamente lo que buscamos seguir ofreciendo”.

 

BK-167x150_cuentanomina.jpg

¡NUEVO CANAL EN TELEGRAM! Suscríbete ya y recibe en tu móvil noticias y consejos para mejorar tus finanzas.

Suscribirse

Introduzca su correo electrónico para suscribirse.

Introduzca un correo electrónico válido para suscribirse
Por favor, seleccione resumen diario o semanal
simpleCaptcha
Rellena el captcha correctamente
Por favor escribe las letras de la imagen superior.
Debe aceptar la Cláusula de Protección de Datos