bankinter-provia-alicante-2025.jpg
Oriol Cañameras, Aránzazu Cortina, Juan Moreno y Pedro Soliveres

Así ha sido la jornada sobre el sector inmobiliario de Bankinter y Provia en Alicante

noticias bankinter
default

03.06.2025

Escrito por: Redes Sociales


Bankinter y Provia han organizado en Alicante un foro destinado a promotores con el fin de analizar la evolución del sector inmobiliario en el actual contexto macroeconómico. La jornada, titulada “Bankinter Inmobiliario 2025”, ha tenido el objetivo de ofrecer a las empresas miembros de la asociación la perspectiva de los expertos de Bankinter sobre una actividad económica con una presencia significativa en la economía de Alicante.

Evento Inmobiliario Alicante 2025 

bankinter-provia-alicante-2025 5.jpg

Apertura del evento por parte de Oriol Cañameras, director Territorial de la Comunidad Valenciana.

Oriol Cañameras, director Territorial en la Comunidad Valenciana, Murcia e Islas Baleares, inauguró el foro junto con Pedro Soliveres, Presidente de la Asociación de Promotores Inmobiliarios de la Provincia de Alicante (Provia).

bankinter-provia-alicante-2025 2.jpg

Cañameras destacó “la capacidad de Bankinter de ofrecer una visión en profundidad sobre la macroeconomía y los mercados con el fin de dar las claves necesarias para comprender mejor el entorno en el que las empresas desarrollan su actividad”. Además, afirmó que “desde Bankinter apoyamos los proyectos con potencial en este sector, contribuyendo, así, al crecimiento económico de Alicante.

bankinter-provia-alicante-2025 6.jpg

Por su parte, el presidente de Provia, Pedro Soliveres, ha destacado el valor que tienen este tipo de encuentros para las empresas asociadas, ya que permiten acceder a información de gran utilidad sobre la evolución del mercado y las perspectivas económicas que lo condicionan. “Este foro ha generado un gran interés entre nuestros asociados porque ofrece una visión actualizada sobre el contexto macroeconómico en el que desarrollamos nuestra actividad. Contar con este análisis nos ayuda a tomar decisiones mejor fundamentadas en un entorno cambiante y lleno de retos como el actual”, ha afirmado.

En la jornada intervinieron, asimismo, Juan Moreno, analista del sector inmobiliario, y Aránzazu Cortina, analista de macroeconomía del Equipo de Análisis y Mercados de Bankinter.

Juan Moreno, experto del sector inmobiliario del Departamento de Análisis y Mercados de Bankinter, explicó que “los precios de vivienda seguirán subiendo, aunque a menor ritmo, con un incremento estimado del 5% en 2025 y del3% en 2026. Seguirán soportados por un mercado laboral sólido, la escasez de oferta y una fuerte subida de precios de los alquileres”. Las zonas donde se estima una mayor subida de precios se centran en grandes ciudades, costa mediterránea e islas, por la concentración de la población y la demanda extranjera. Con respecto al suelo, prevé aumento de precios y transacciones. Además de haber poco suelo finalista, los menores costes de financiación permiten aumentar el stock de suelo en balance de las promotoras.

bankinter-provia-alicante-2025 3.jpg

Aránzazu Cortina, analista de macroeconomía del Equipo de Análisis y Mercados de Bankinter, en un momneto de su intervención

El evento constó, además, de una parte específica en la que se analizó el actual momento económico. La analista de Bankinter experta en macroeconomía, Aránzazu Cortina, apuntó que el crecimiento en España sigue en posiciones vigorosas frente a la mayoría de las economías europeas, aunque comienza a dar signos de moderación en el ritmo de crecimiento en el primer trimestre de 2025, especialmente en el sector exterior. El Departamento de Análisis y Mercados proyecta un PIB para España del 2,5% para 2025 y 1,9% para el próximo ejercicio. Aránzazu Cortina añadió: “La palanca de crecimiento seguirá siendo la demanda interna, en concreto, el consumo privado y el potencial de recuperación de la inversión, mientras que el sector exterior tendrá una aportación menor ante el dinamismo de las importaciones”.

Juan Moreno señaló que, “los precios de la vivienda han vuelto a batir las estimaciones en 2024, al incrementarse un 11,3%, la previsión es que se incrementen un 5% este año, precios que seguirán soportados por un mercado laboral consistente, la escasez de oferta, sobre todo en grandes ciudades y en zonas costeras, y una fuerte alza de precios de los alquileres”. Pese a ello, no ve indicios de burbuja en el sector inmobiliario.

En lo que se refiere a la situación de la economía española, Aránzazu Cortina afirmó que en España sigue en posiciones vigorosas frente a la mayoría de las economías europeas. El Equipo de Análisis y Mercados del banco ha revisado al alza en tres décimas la estimación del PIB para España este 2025 y lo ha situado en el 2,5%, y mantiene la previsión del 1,9% para el próximo ejercicio. “La palanca de crecimiento seguirá siendo la demanda interna, en concreto, el consumo privado y la recuperación de la inversión, mientras que el sector exterior tendrá una aportación menor ante el dinamismo de las importaciones”, apuntó Cortina.

bankinter-provia-alicante-2025 1.jpg

BK-167x150_cuentanomina.jpg

¡NUEVO CANAL EN TELEGRAM! Suscríbete ya y recibe en tu móvil noticias y consejos para mejorar tus finanzas.

Suscribirse

Introduzca su correo electrónico para suscribirse.

Introduzca un correo electrónico válido para suscribirse
Por favor, seleccione resumen diario o semanal
simpleCaptcha
Rellena el captcha correctamente
Por favor escribe las letras de la imagen superior.
Debe aceptar la Cláusula de Protección de Datos