bankinter-provia-alicante-2023.jpg
De izqda a drcha: Juan Moreno, Aránzazu Cortina, Antonio Berdiel y Pedro Soliveres.

Bankinter y Provia organizan un foro en Alicante en el que analizan el sector de la promoción inmobiliaria


05.05.2023

Escrito por: Comunicación


Bankinter y Provia han organizado hoy un encuentro con el foco en la evolución del sector inmobiliario, dentro de la actual situación macroeconómica. La organización de la jornada, titulada “De Alicante al futuro del sector inmobiliario y los mercados en 90 minutos”, ha tenido como objetivo ofrecer a los miembros de la asociación información actualizada de la mano de expertos que puedan explicar las perspectivas sobre el sector inmobiliario en un contexto económico.

Antonio Berdiel, Subdirector General de Bankinter y Director Territorial en la Comunidad Valenciana, Murcia e Islas Baleares, ha introducido el evento, con el que “Bankinter da una muestra más de su constante apuesta por la divulgación y la información a clientes y a inversores en todo lo que se refiere a los mercados y al impacto de aspectos de la macroeconomía tan importantes como los tipos de interés o la inflación, así como la visión del banco acerca de las perspectivas de un sector de peso en la economía alicantina como es el inmobiliario”. Y ha añadido que “nuestro posicionamiento con los promotores de esta zona de influencia ha sido y sigue siendo coherente y consistente a través de los años, dando fiabilidad a nuestros clientes, en todas las situaciones”.

Por su parte, el presidente de Provia, Pedro Soliveres, ha sido el encargado de dar la bienvenida a los asistentes y ha afirmado que “el sector mantiene unos fundamentos sólidos y las perspectivas para este año siguen siendo positivas. No obstante, hemos de estar muy vigilantes con los costes de construcción”.

El foro ha contado con la intervención de dos analistas del Equipo de Análisis y Mercados de Bankinter. Juan Moreno, analista del sector inmobiliario, ha anticipado sus perspectivas en dicho sector nacional, que comprenden una cierta moderación, pero con “oferta y demanda que se encuentran equilibradas”, al tiempo que “en obra nueva, hay demanda para la oferta actual”, ha afirmado. Asimismo, ha apuntado que el ritmo de construcción se sitúa en unas 100.000 viviendas al año y ha estimado que “la demanda extranjera será uno de los principales pilares en los próximos ejercicios”, en la que influyen al alza factores como el turismo o el teletrabajo.

En lo que respecta a la situación de la economía española, Aránzazu Cortina, analista de macroeconomía del Equipo de Análisis y Mercados de Bankinter, ha señalado que “esta ha mostrado unas dinámicas de crecimiento más fuertes de lo anticipado a finales de año y comienzos de 2023, tras crecer un 0,5% en el primer trimestre”. Además, ha resaltado el avance del sector exterior y del turismo, frente a una moderación en el consumo. Por ello, “2023 será un ejercicio de ralentización en prácticamente todos los componentes del PIB”, con impacto, en primer lugar, de “la persistencia de la inflación con un proceso de moderación progresivo y volátil”.

BK-167x150_cuentanomina.jpg

¡NUEVO CANAL EN TELEGRAM! Suscríbete ya y recibe en tu móvil noticias y consejos para mejorar tus finanzas.

Suscribirse

Introduzca su correo electrónico para suscribirse.

Introduzca un correo electrónico válido para suscribirse
Por favor, seleccione resumen diario o semanal

Pulsar Suscribir conlleva su aceptación expresa de la Cláusula de Protección de Datos y por tanto, mediante dicha aceptación usted queda informado y consiente que sus datos personales sean objeto de tratamiento automatizado por parte del Banco en los términos recogidos en la LO 15/1999, de 13 de Diciembre, en la Ley 34/2002 del 11 de Julio y en la mencionada cláusula de Protección de Datos