invertir-tendencias.jpg

Temáticas de inversión para 2025

inversión gestion de activos bankinter
default

08.02.2025

Escrito por: Bankinter Gestión de Activos


Bankinter Gestión de Activos, la sociedad del grupo especializada en inversión colectiva, analiza tendencias de inversión para 2025. En este artículo compartimos las principales claves del informe.

Tendencias de inversión: Tecnología

En el contexto de las nuevas políticas de la nueva administración Trump el área tecnológica debería seguir viéndose fuertemente favorecida.

  • El mercado espera que Biden´s AI executive order sea derogada desde el primer día de mandato eliminando trabas burocráticas que dificultaban la innovación, el desarrollo de nuevas tecnologías y la adopción de la IA.
  • La propuesta de aumento de eficiencia y reducción de gasto público pasará por la adopción de nuevas aplicaciones de IA por parte de compañías de todos los sectores tanto públicas como privadas.
  • “America first” potenciará el mantener estados Unidos como líder tecnológico mundial en IA posiblemente incrementando incentivos al sector.

Inteligencia Artificial

Temática por excelencia para los próximos años por su efecto en todas las industrias de mercado. Continuaremos viendo la aparición de nuevos modelos de lenguaje con procesos cada vez más cercanos al razonamiento humano, agentes de IA autónomos que permitan transformar información en acciones concretas, desarrollo de lenguajes más pequeños (SLM) mucho más accesibles y eficientes desde el punto de vista energético y desarrollo de nuevos dispositivos y aplicaciones adaptadas a su uso. La evolución de esta tecnología debería comenzar a beneficiar a aquellas compañías usuarias en búsqueda de eficiencia (no necesariamente tecnológicas). Podríamos estar frente a un periodo de alta productividad basada en esta nueva tecnología.

Defensa & Ciberseguridad

La reducción de mecanismos de regulación impulsará la temática como herramienta de protección especialmente si como se espera sea el propio gobierno uno de los principales consumidores de IA. La gestión de los riesgos de la IA permanecerá como un imperativo de seguridad nacional. En un periodo de conflictos tanto sociales como militares, de aparente desglobalización y de digitalización el papel de la ciberseguridad jugará un papel crítico en el área de defensa. Pensamos que sigue siendo uno de los sectores con mayor potencial de crecimiento.

El aumento de conflictos geopolíticos podría aumentar los fondos destinados al área de defensa militar. Por otro lado, la proximidad de Elon Musk (SpaceX, Starlink) a la administración Trump puede impulsar la investigación, desarrollo y financiación de la carrera espacial y todas aquellas tecnologías relacionadas (comunicaciones, microsatélites, nuevos materiales …) favoreciendo las empresas del sector.

Riesgos de invertir en Tecnología

  • Alta valoración.
  • Fuerte competencia.
  • Comoditización de productos.
  • Impacto de guerra de aranceles y cadenas de distribución.
  • Disrupción tecnológica (apariciónde nuevos LLMs o SLMs (small Language models). 

Tendencias de inversión: Salud

Tras las propuestas de candidatos en el área de salud por parte de la administración entrante (RK Jr como secretario de salud …), los valores de alta capitalización farmacéuticos han sufrido caídas significativas. Su aparente postura “anti-vacunas”, de defensa de cambio de estilo de vida frente a prescripción de medicamentos (ej obesidad), junto a la necesidad de recortes presupuestarios que podrían afectar al sector con caídas de precios de los medicamentos o incluso aumentar la intervención del gobierno en su negociación no ha ayudado.

Una de cal y una de arena para la temática de salud en la que el área de biotecnología podría verse beneficiada de bajadas impositivas, tipos de interés a la baja, posible aumento de inversión de capital, facilitación de operaciones de M&A en un entorno de vencimiento de patentes y búsqueda de innovación

Biotecnología y tecnología médica

En el área de salud los avances tecnológicos están permitiendo un fuerte desarrollo tanto en el descubrimiento de nuevas moléculas como de nuevos tratamientos (ADCs, terapias celulares y genéticas, neurociencia). Durante el último año (2024) hemos observado como solo un 42% de los medicamentos aprobados por la FDA han sido co-subvencionados por compañías con ingresos superiores a 3 bio frente a un 2023 donde este porcentaje fue de casi el 65%. Este tipo de dato parece indicar que las compañías de biotecnología más pequeñas están consiguiendo mediante fuerte innovación independizarse de las grandes farmacéuticas. Nuevas terapias génicas, tratamientos dirigidos, descubrimiento de nuevos fármacos, ADCs, nuevos sensores, monitorización cardíaca

Nuestra recomendación de inversión en bio tecnología no se detiene en el área sanitaria, sino que se extiende a la aplicación de sistemas biológicos en la mejora de procesos (bio ingeniería), fabricación de nuevos productos, nuevos materiales… El crecimiento del subsector vendrá muy ligado a las nuevas tecnologías de tratamiento de datos.

Tendencias de inversión: Infraestructura

Dos de los grandes temas de inversión (digitalización y transición energética) convergen en un entorno en el que la necesidad de energía se ha incrementado por el desarrollo de centros de tratamiento de datos y de la Inteligencia artificial en general. A nivel de transmisión de datos, debido al incremento de dispositivos conectados (IoT), conducción autónoma, ciudades inteligentes, nuevas redes inteligentes, de fibra óptica, torres Wireless, etc. serán necesarios para poder dar respuesta a esta gran cantidad de transferencia de información.

La necesidad de ingentes cantidades de energía para el funcionamiento de la IA pasa además por la promoción de fuentes limpias como la nuclear tradicional y por nuevas tecnologías como la de “small nuclear reactors”, la energía solar, la geotérmica, el Hidrógeno o incluso el hacer uso de técnicas más avanzadas en tecnologías ya existentes (fracking horizontal).

Nos enfrentamos además a un mundo de “sensores” que nos permitirán capturar datos para poder tras ello transmitirlos y analizarlos.

Es cierto que la diversificación en la temática y en sus subsectores será clave en nuestra inversión, ya que la dispersión en valoraciones es amplia (ej: renovables frente a nuclear)

Hasta que no se aclaren las propuestas “reales” de la nueva administración… 

  • Posible cancelación de subsidios a energías renovables pese a su importancia para estados republicanos.
  • Cancelación de iniciativas “zero Carbon”.
  • Posibles exenciones fiscales para producción de energía tradicional.
  • Aumento de derechos de perforación (alta mar).
  • Revisión de la regulación ambiental y concesión de permisos.
  • Aranceles, inmigración...
  • Seguiremos teniendo alta volatilidad en esta área de inversión

Parece en definitiva que nos enfrentamos a un periodo de menores subsidios a (NEVI national electric Vehicle infrastructure) y mayores aranceles en toda el área de infraestructura (especialmente en el área de energía limpia y de vehículos eléctricos y de semiconductores (contra el CHIPS act). No olvidemos la presencia de Elon Musk (pro innovación) que podría ejercer su influencia en favorecer el desarrollo de industrias como la solar, la de hidrógeno, el desarrollo de almacenaje de energía y por supuesto la de vehículos autónomos (buscando aprobación federal vs estatal).

Descubre la gama de fondos de inversión de Bankinter Gestión de Activos:

BK-167x150_cuentanomina.jpg

¡NUEVO CANAL EN TELEGRAM! Suscríbete ya y recibe en tu móvil noticias y consejos para mejorar tus finanzas.

Suscribirse

Introduzca su correo electrónico para suscribirse.

Introduzca un correo electrónico válido para suscribirse
Por favor, seleccione resumen diario o semanal
simpleCaptcha
Rellena el captcha correctamente
Por favor escribe las letras de la imagen superior.
Debe aceptar la Cláusula de Protección de Datos