errores-invertir-bolsa.jpg

¿Cuáles son los errores más comunes al invertir en bolsa?


07.07.2021

Escrito por: Redacción


Al invertir en bolsa, es fácil dejarse llevar por prácticas que no son recomendadas. No olvides que en todo activo financiero debes fijarte en su rentabilidad,  su riesgo (cuanto mayor sea el riesgo, mayor será la rentabilidad y a la inversa) y su liquidez (la facilidad de convertir el activo en dinero). Con estas premisas, en este artículo vamos a crear una guía para evitar los errores de inversión.

Errores más frecuentes al invertir en bolsa

1. Endeudarte para invertir

Invierte el dinero que te sobre, nunca aquél que necesites para vivir. Es la primera máxima que debes de tener en cuenta.

2. No conocer tu perfil inversor

¿Eres una persona conservadora y prudente o es un apostador nato? ¿La palabra riesgo es para ti sinónimo de incertidumbre, oportunidad o pérdida? Desde la  Oficina de Atención al Inversor consideran que el punto de partida para tomar decisiones de inversión es determinar el perfil y encontrar qué productos financieros encajan con tus necesidades y preferencias.

Muy relacionado con esto y con tus objetivos financieros está el error de no realizar previsiones de cuándo va a necesitar su dinero. Saber para qué invertimos nos facilitará plantear una estrategia eficaz y al hilo de esto, es importante elaborar estrategias distintas para el corto, medio y largo plazo.

Si bien hay que revisar tus inversiones (no se trata de invertir y olvidarte de ello con independencia de lo que sucede en el mercado y a tu alrededor) debes  ser disciplinado con los criterios de riesgo y horizontes y con el objetivo fijado al principio.

3. No conocer cómo actúa tu mente

El ser humano es menos racional de lo que a veces pensamos. El cerebro humano recurre, de manera inconsciente, a ciertos trucos o atajos mentales (también llamados heurísticos) que ayudan a simplificar la gran cantidad de procesos mentales que realizamos y a hacer más llevadera nuestra vida diaria. En juego entran la psicología, las emociones y los sesgos. Conocerlos –sesgo de exceso de confianza, ilusión de control, anclaje, halo social…– te ayudará a tomar mejores decisiones de inversión.

Esto evitará construir una cartera influenciado por los instrumentos financieros de moda y los amigos. Y también que te dejes llevar por el pánico en los momentos difíciles. Como recomienda Finanzas Para Todos, “hay que evitar “comprar caro” cuando los mercados viven momentos eufóricos y “vender barato” en los momentos de crisis.

4. No diversificar

La falta de diversificación es otro error muy común entre los inversores noveles y, además, aumenta el nivel de riesgo. Para ello, estudia tanto la diversidad de productos financieros como de mercados geográficosy construye una cartera equilibrada y siempre acorde con tu perfil de riesgo y tu objetivo final. 

5. No entender el vehículo de inversión en el que has puesto sus ahorros

 El desconocimiento aumenta el riesgo y, por tanto, las posibilidades de perder. Comprende los riesgos, comisiones y fiscalidad de aquello en lo que inviertes.

6. Excesiva rotación 

Comprar y vender en bolsa con mucha frecuencia aumenta el coste de las operaciones y puede implicar pérdidas si se tienen en cuenta los gastos asociados a la operativa bursátil como las comisiones.  Gestionar una cartera de acciones no es sencillo: o te armas de paciencia y le das tiempo a la inversión para no sucumbir con cada sobresalto o requiere de un nivel de conocimiento muy elevado para actuar como un auténtico trader.

7. Asesor financiero

No disponer de un asesor financiero cualificado que te aconseje dónde invertir según su perfil y vele por sus intereses.


BK-167x150_cuentanomina.jpg

¡NUEVO CANAL EN TELEGRAM! Suscríbete ya y recibe en tu móvil noticias y consejos para mejorar tus finanzas.

Suscribirse

Introduzca su correo electrónico para suscribirse.

Introduzca un correo electrónico válido para suscribirse
Por favor, seleccione resumen diario o semanal

Pulsar Suscribir conlleva su aceptación expresa de la Cláusula de Protección de Datos y por tanto, mediante dicha aceptación usted queda informado y consiente que sus datos personales sean objeto de tratamiento automatizado por parte del Banco en los términos recogidos en la LO 15/1999, de 13 de Diciembre, en la Ley 34/2002 del 11 de Julio y en la mencionada cláusula de Protección de Datos