subir iva alimentos basicos.jpg

¿Cuáles son los alimentos que han subido de precio?

noticias y mercados
default

03.10.2024

Escrito por: Redacción


La cesta de la compra ha subido el pasado 1 de octubre. La razón principal ha sido la eliminación de la rebaja del impuesto sobre el valor añadido (IVA) en los alimentos básicos, pasando del 0% al 2% hasta diciembre de 2024. También la reducción del IVA aplicado a los aceites de semillas y pastas alimenticias se ha incrementado desde ese mismo día: pasando del 7,5% desde el 5%.

Además, esta subida no será la única, ya que a partir del 1 de enero de 2025 se aplicará un 4% de IVA a los alimentos básicos con carácter indefinido. Pero... ¿Cuáles son los alimentos que se han visto afectados por esta medida? Te lo contamos a continuación. 

¿Qué alimentos básicos han subido de precio?

Alimentos con incremento del IVA del 0% al 2%.

  • Aceite de oliva.
  • Leche (producida por cualquier especie animal, ya sea natural, certificada, pasterizada, concentrada, desnatada, esterilizada, UHT, evaporada y en polvo).
  • Pan (también el congelado).
  • Huevos.
  • Queso.
  • Frutas.
  • Legumbres.
  • Tubérculos.
  • Cereales.
  • Verduras.
  • Harinas panificables.

Alimentos con incremento del IVA del 5% al 7,5%

  • Pasta.
  • Aceites de semillas.

El aceite de oliva como alimento de primera necesidad

El precio del aceite de oliva está trayendo de cabeza al bolsillo de los consumidores españoles, su precio se ha encarecido un 130% en los dos últimos años. Un encarecimiento que el Gobierno ha intentado mitigar vía la reducción del IVA aplicado al aceite de oliva.

Desde el pasado junio y hasta el 30 de septiembre, el IVA que se aplicaba al aceite de oliva, alimento básico y esencial de una dieta saludable, se redujo desde el 5 % precedente al 0%. Es decir, para mitigar los efectos de la inflación, el Gobierno consideró, de manera temporalal aceite como un alimento básico más, en pie de igualdad con la leche, el pan, las harinas, las frutas, las verduras, hortalizas, legumbres, cereales, los quesos o los huevos.

Así lo aprobó en un Real-Decreto ley del 26 de junio, por el que se prorrogaron determinadas medidas para afrontar las consecuencias económicas y sociales derivadas de los conflictos en Ucrania y Oriente Próximo y se adoptaban medidas urgentes en materia fiscal, energética y social. Es cierto que la principal novedad que se introdujo en el Real-Decreto ley mencionado es que el aceite de oliva se consolidaba como alimento de primera necesidad al que, en condiciones normales, le correspondería un tipo súper reducido del 4%.

¿Cómo ha cambiado el IVA de los alimentos básicos y del aceite de oliva?

Como consecuencia de la guerra de Ucrania el Gobierno ha ido aprobando diferentes medidas que afectaban al IVA de los productos básicos de alimentación.

El pan común, las harinas panificables, la leche natural, los quesos, los huevos, las frutas, verduras, hortalizas, legumbres, tubérculos y cereales, se gravaban al tipo súper reducido del 4%, pero ya a finales de diciembre de 2023 el Gobierno aprobó un Real Decreto-ley por el que prorrogó otra medida que se aplicó en el primer semestre de 2024 y que mantuvo el tipo impositivo del 0% para esos productos básicos de alimentación, así como la del 5%  con el que se gravan los aceites de oliva y de semillas y las pastas alimenticias –antes estaba al 10%–, para contribuir a la reducción.

Resumiendo, como consecuencia de la guerra de Ucrania, la secuencia del IVA para los alimentos básicos ha sido pasar primero del tipo súper reducido del 4% al 0%, y ahora al 2% para recuperar el IVA del 4% en enero.

Para el caso del aceite de oliva en particular, la consecuencia es que el IVA habrá pasado a través de diferentes rebajas del 10%, anterior a la crisis de Ucrania, al 0%, luego al 2% y, finalmente, al 4% a partir de enero, en principio definitivo al ser considerado alimento de primera necesidad.

BK-167x150_cuentanomina.jpg

¡NUEVO CANAL EN TELEGRAM! Suscríbete ya y recibe en tu móvil noticias y consejos para mejorar tus finanzas.

Suscribirse

Introduzca su correo electrónico para suscribirse.

Introduzca un correo electrónico válido para suscribirse
Por favor, seleccione resumen diario o semanal
simpleCaptcha
Rellena el captcha correctamente
Por favor escribe las letras de la imagen superior.
Debe aceptar la Cláusula de Protección de Datos