A partir de 2024 las autovías españolas podrían ser de pago si salen adelante algunos de los planes que está estudiando el Gobierno. Antes de ver los detalles de la medida que está estudiando el Ejecutivo veamos algunos datos para entender la situación de la que se parte.
Situación actual carreteras españolas
Teniendo en cuenta estos datos, el Gobierno ha puesto en marcha un proceso que deberá culminar en un sistema de peajes generalizado.
El primer paso que se ha dado, el único hasta ahora, es encargar un informe que dictamine qué tipo de peajes se implementarán. Los siguientes pasos serían diseñar la alternativa que se adopte y, posteriormente, implementarla.
¿Cómo sería el peaje de las autovías?
Esta cuestión no está clara. Como ha declarado al diario “Las Provincias” el Presidente del Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos en la Comunidad Valenciana, Federico Bonet, se pueden establecer «diversos métodos de recaudación (pago por uso, peaje en sombra, viñetas temporales, etc.), con o sin bonificación para los transportistas de mercancías, y que en principio serían aplicables a vías de gran capacidad o a itinerarios principales, aunque estos fueran carreteras nacionales, allí donde no exista una autovía alternativa».
Sistema de Viñetas
Uno de los sistemas del que más se habla es el de “viñetas” que podría tener dos modalidades:
- Pago de una cantidad fija al año que permitiría circular por todas las carreteras sometidas a peaje.
- O pago de una cantidad dependiendo del uso que se haga de esas carreteras.
Ventajas del sistema de viñetas
1. Es muy fácil de implementar
2. Ya está probado en otros países de la UE
3. Apenas requeriría detectores que comprobasen, en base a la matrícula, si el automóvil está al día del pago del canon correspondiente.
¿Cuánto costarían los peajes?
Pero lo sustancial de este u otro sistema es saber cuánto se pagaría. A este respecto, lo único que hay hasta ahora son especulaciones que presentan cantidades muy dispares según se trate de turismos u otro tipo de trasportes, Las cifras que se han manejado, sin que haya soporte documental, oscilan entre los 70 y los 400 euros anuales dependiendo del tipo de vehículo y el uso más o menos intenso de las carreteras que se les presuponga y de otras condiciones como la contaminación que genere el vehículo.
Tampoco está claro a qué carreteras se aplicará el peaje, el abanico de posibilidades va desde cualquier carretera a las autovías estatales.
Anexo: Autopistas de peaje actuales
- Autopista AP-66, Campomanes-León
- Autopista AP-46, Alto de las Pedrizas - Málaga
- Autopista AP-51, AP-6, conexión con Ávila
- Autopista AP-53, Santiago de Compostela - Alto de Santo Domingo
- Autopista AP-6, Villalba - Villacastín - Adanero
- Autopista AP-61, AP-6, conexión con Segovia
- Autopista AP-66, Campomanes - León
- Autopista AP-68, Bilbao - Zaragoza
- Autopista AP-7, Alicante - Cartagena
- Autopista AP-7, Estepona - Guadiaro
- Autopista AP-7, Málaga - Estepona
- Autopista AP-71, León - Astorga
- Autopista AP-9, Ferrol - Frontera portuguesa