peaje-autopista.jpg

¿Las autovías españolas serán de pago en 2024?


26.09.2023

Escrito por: Redacción


A partir de 2024 las autovías españolas podrían ser de pago si salen adelante algunos de los planes que está estudiando el Gobierno. La polémica ya viene del año pasado, pero ahora, conforme se acerca el fin de 2023, ha ganado fuerza. La última novedad, con el Gobierno en funciones, es que España negocia ahora con Bruselas descartar el plan para imponer peajes en las autovías en 2024 y sustituir esta medida por otras alternativas para impulsar el transporte sostenible, con especial referencia al ferrocarril y el transporte público, como informa el diario El País.

Recordemos que el Gobierno planteó a principios de la actual legislatura el pago por el uso de las autovías e incluyó este proyecto en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia remitido a Bruselas en 2021 con el fin de que el cobro se hiciera efectivo a partir de 2024. No obstante, el rechazo generalizado hizo que la ministra de Transportes decidiera paralizar el proyecto al menos hasta la próxima legislatura, dado además el complejo año electoral que iba a ser 2023.

Antes de ver los detalles de la medida que está estudiando el Ejecutivo veamos algunos datos para entender la situación de la que se parte.

Situación actual carreteras españolas

- El mantenimiento de la red de carreteras de España tiene un coste anual de unos 9.000 millones de euros.

- La Red de Carreteras de España tiene 165.375 kilómetros: la mayoría son competencia de las comunidades autónomas, las diputaciones y los cabildos y  26.478 km son del Estado –de estos 12.091 km son vías de alta capacidad, es decir, autopistas, autovías y carreteras multicarril–. De estos 12.091 km, actualmente quedan 1.435 km que son autopistas de peaje directo al usuario.

- La Comisión Europea, en el marco del llamado “Semestre Europeo”, recomendó al Gobierno español un sistema de peajes similar al que ya se aplica en otros países de la UE. (Según la definición de la propia Comisión del Semestre Europeo es un ciclo de coordinación de las políticas económicas, presupuestarias, sociales y de empleo dentro de la UE que forma parte del marco de gobernanza económica de la Unión Europea).

- Según la Comisión Europea, el objetivo de la medida sería asegurar la financiación para el mantenimiento de las carreteras.

  Teniendo en cuenta estos datos, el Gobierno ha puesto en marcha un proceso que deberá culminar en un sistema de peajes generalizado.

El primer paso que se ha dado, el único hasta ahora, es encargar un informe que dictamine qué tipo de peajes se implementarán. Los siguientes pasos serían diseñar la alternativa que se adopte y, posteriormente, implementarla.

¿Cómo sería el peaje de las autovías?

Esta cuestión no está clara. Como ha declarado al diario “Las Provincias” el Presidente del Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos en la Comunidad Valenciana, Federico Bonet, se pueden establecer «diversos métodos de recaudación (pago por uso, peaje en sombra, viñetas temporales, etc.), con o sin bonificación para los transportistas de mercancías, y que en principio serían aplicables a vías de gran capacidad o a itinerarios principales, aunque estos fueran carreteras nacionales, allí donde no exista una autovía alternativa».

Sistema de Viñetas

Uno de los sistemas del que más se habla es el de “viñetas” que podría tener dos modalidades:

  1. Pago de una cantidad fija al año que permitiría circular por todas las carreteras sometidas a peaje.
  2. O pago de una cantidad dependiendo del uso que se haga de esas carreteras.

Ventajas del sistema de viñetas

1. Es muy fácil de implementar

2. Ya está probado en otros países de la UE

3. Apenas requeriría detectores que comprobasen, en base a la matrícula, si el automóvil está al día del pago del canon correspondiente.

¿Cuánto costarían los peajes?

Pero lo sustancial de este u otro sistema es saber cuánto se pagaría. A este respecto, lo único que hay hasta ahora son especulaciones que presentan cantidades muy dispares según se trate de turismos u otro tipo de trasportes, Las cifras que se han manejado, sin que haya soporte documental, oscilan entre los 70 y los 400 euros anuales dependiendo del tipo de vehículo y el uso más o menos intenso de las carreteras que se les presuponga y de otras condiciones como la contaminación que genere el vehículo.

Tampoco está claro a qué carreteras se aplicará el peaje, el abanico de posibilidades va desde cualquier carretera a las autovías estatales.

Posibles autovías afectadas de pago en 2024

En Catalunya, las autovías A-2, A-7, A-14, A-22, A-26 y A-27 se verían afectadas por esta medida, además de más de medio centenar de carreteras de la red comarcal catalana desde la C-12 hasta la C-66.

La imposición del pago recaerá, también, sobre las autopistas de peaje que habían perdido esta condición en los últimos años, por lo que circular por la AP-2 y la AP-7 volvería a suponer un desembolso económico adicional para los conductores.

Anexo: Autopistas de peaje actuales

Nuevos peajes en el País Vasco en 2023

 

El pago por uso para transportes pesados es efectivo desde enero de 2023 en la N-240 y la BI-625, por aprobación del Gobierno Foral de Vizcaya.

También desde el enero de 2023 se aplica una reducción del 10% a las tarifas en la autopista AP-8 y Supersur para los vehículos pesados tipo I y tipo II.

Asimismo, desde la misma fecha se han puesto en marcha tres tipos de descuentos para los vehículos pesados menos contaminantes en función del tipo de motor y su nivel de emisiones.

En este enlace puedes acceder a la actualización de tarifas de vías de peaje y límite de gasto en 2023 en Vizcaya.

 

BK-167x150_cuentanomina.jpg

¡NUEVO CANAL EN TELEGRAM! Suscríbete ya y recibe en tu móvil noticias y consejos para mejorar tus finanzas.

Suscribirse

Introduzca su correo electrónico para suscribirse.

Introduzca un correo electrónico válido para suscribirse
Por favor, seleccione resumen diario o semanal

Pulsar Suscribir conlleva su aceptación expresa de la Cláusula de Protección de Datos y por tanto, mediante dicha aceptación usted queda informado y consiente que sus datos personales sean objeto de tratamiento automatizado por parte del Banco en los términos recogidos en la LO 15/1999, de 13 de Diciembre, en la Ley 34/2002 del 11 de Julio y en la mencionada cláusula de Protección de Datos