paises-edad-media-alta-baja.jpg

Edad media por países: Poblaciones más jóvenes y mayores del mundo (tabla)

finanzas personales
default

02.07.2024

Escrito por: Redes Sociales


Las sociedades de los países más desarrollados están afrontando un problema: el envejecimiento de su población. En este artículo podrás descubrir los países con una población más mayor y joven y, por extensión, los que afrontan los desafíos financieros más importantes por esta situación. España, está entre los países con una mayor edad media de su población del mundo.

El mundo está siendo testigo de un cambio demográfico con un número creciente de países que experimentan un aumento en la edad media. Esta tendencia trae consigo importantes desafíos financieros, particularmente en relación con las pensiones.

Los países con poblaciones más envejecidas enfrentan presiones crecientes para sostener sus sistemas de pensiones, lo que puede tensar las finanzas públicas y afectar la estabilidad económica. Este artículo aborda la crisis de las pensiones en las sociedades envejecidas, destacando las implicaciones financieras y las posibles soluciones para mitigar estos desafíos.

Índice de contenidos:

Entendiendo la crisis de las pensiones: Impacto de las poblaciones envejecidas

Países con la edad media más alta y baja del mundo

Problemas financieros en sociedades mayores

Reformas y soluciones de políticas

Edad media en España

Entendiendo la crisis de las pensiones

La crisis de las pensiones se refiere a la dificultad de los sistemas de pensiones para proporcionar beneficios adecuados a los jubilados debido al envejecimiento de la población y a la disminución de la natalidad. Esta situación provoca que haya menos personas trabajando y más recibiendo pensiones. Es decir, el porcentaje y la relación entre trabajadores y pensionistas puede llegar a unas ratios que hagan colapsar el sistema tal y como está concebido en muchos países.

El motivo es que, en muchos países, incluido España, el trabajador no genera una "hucha" para cuando se jubile, sino que se basa en el "Principio de reparto", que significa que las cotizaciones de los trabajadores en activo financian las prestaciones existentes en ese momento.

Por lo tanto, el problema es particularmente agudo en países donde la edad media es alta.

Países con la edad media más alta y baja del mundo

A continuación, se presenta un mapa elaborado por Visual Capitalist y una tabla con los países y territorios con las edades medianas más altas y bajas:

paises-edad-media-alta-baja2.jpg


Problemas financieros en sociedades mayores

Las sociedades envejecidas enfrentan numerosos desafíos financieros más allá de las pensiones. La disminución de la fuerza laboral activa puede llevar a una menor productividad económica y mayores costes de atención médica. Además, la carga fiscal sobre los trabajadores más jóvenes aumenta, lo que puede generar desigualdades y tensiones intergeneracionales.

Las inversiones en tecnología y automatización se vuelven esenciales para mantener la productividad.

Reformas y soluciones de políticas

Para abordar la crisis de las pensiones y los problemas financieros asociados con una población envejecida, los gobiernos deben implementar reformas políticas eficaces. Las más comunes pueden incluir:

  1. Aumentar la edad de jubilación: Ajustar la edad de jubilación en función de la esperanza de vida.
  2. Incentivos para el ahorro privado: Fomentar planes de pensiones privados y cuentas de ahorro para la jubilación.
  3. Reformas fiscales: Redistribuir los impuestos para garantizar la sostenibilidad del sistema de pensiones.
  4. Fomento de la inmigración: Promover políticas migratorias que atraigan a trabajadores jóvenes.

El futuro de las pensiones depende en gran medida de las políticas implementadas hoy. Es crucial que los gobiernos actúen de manera proactiva para garantizar la sostenibilidad de los sistemas de pensiones y minimizar el impacto financiero del envejecimiento de la población.

El Caso de España

España, con una edad media de 47 años, se encuentra entre los países con una de las poblaciones más envejecidas del mundo. Este envejecimiento demográfico plantea desafíos significativos para el sistema de pensiones del país. El sistema de pensiones español, basado en un modelo de reparto, depende de las contribuciones de los trabajadores actuales para financiar las pensiones de los jubilados. Sin embargo, con una población cada vez más envejecida y una tasa de natalidad en declive, la proporción de trabajadores activos en comparación con los jubilados está disminuyendo rápidamente.

Uno de los principales problemas que enfrenta España es la sostenibilidad a largo plazo de su sistema de pensiones. A medida que la esperanza de vida aumenta, los jubilados reciben pensiones durante más años, lo que incrementa el costo total del sistema. Además, el desempleo juvenil y la precariedad laboral reducen la base de cotizantes, lo que agrava aún más la situación.

Para abordar estos desafíos, España ha implementado varias reformas en su sistema de pensiones. Estas incluyen el aumento gradual de la edad de jubilación y la vinculación de las pensiones a la esperanza de vida, pero se han dado pasos atrás en el apoyo a los planes de pensiones privados como complemento a las pensiones públicas al reducir sus ventajas fiscales. Esto, según algunos expertos, incentivaba a los ciudadanos a ahorrar de manera independiente para su jubilación y ahora se ha perdido gran parte de ese incentivo.

El caso de España ejemplifica la urgencia de reformar los sistemas de pensiones en los países con poblaciones envejecidas para garantizar la equidad intergeneracional y la estabilidad económica a largo plazo.

En resumen, la crisis de las pensiones en las sociedades envejecidas es un desafío complejo que requiere soluciones integrales y proactivas. Los gobiernos deben implementar reformas políticas y los individuos deben tomar medidas para asegurar su futuro financiero. Abordar estos desafíos de manera efectiva es crucial para garantizar la estabilidad económica y el bienestar de las generaciones futuras.

BK-167x150_cuentanomina.jpg

¡NUEVO CANAL EN TELEGRAM! Suscríbete ya y recibe en tu móvil noticias y consejos para mejorar tus finanzas.

Suscribirse

Introduzca su correo electrónico para suscribirse.

Introduzca un correo electrónico válido para suscribirse
Por favor, seleccione resumen diario o semanal
simpleCaptcha
Rellena el captcha correctamente
Por favor escribe las letras de la imagen superior.
Debe aceptar la Cláusula de Protección de Datos