Si eres jubilado y realizaste aportaciones a mutualidades laborales, Hacienda podría deberte dinero y estás a tiempo tramitar la solicitud para su devolución. Una reciente sentencia del Tribunal Supremo obliga a Hacienda a devolver lo pagado de más en el IRPF. Muchos jubilados están siendo conscientes de que pueden ejercer este derecho al hacer la Declaración de la Renta de 2023, pero desconocen que aún pueden reclamar a Hacienda, de forma sencilla, la devolución de los últimos años (2019-2022). En este artículo te contamos cómo hacerlo de manera eficiente y rápida.
Aportación Mutualidades: ¿Quiénes pueden reclamar?
Si eres pensionista y realizaste aportaciones a mutualidades de previsión social antes del 1 de enero de 1999, podrías tener derecho a una reducción en la tributación de tus rendimientos del trabajo, lo que significa que podrías recibir una devolución significativa.
En este caso, podrías recibir entre 400 y 1.000 euros por año, y en algunos casos, hasta más de 3.000 euros anuales debido a que el Tribunal Supremo ha fallado a favor de los pensionistas, reconociendo que están pagando de más en el IRPF.
¿Cuál es el motivo por el que Hacienda devuelve los pagos a mutualidades?
Según Raquel Jurado, del Servicio de consultas técnicas del Registro de Economistas Asesores Fiscales (REAF) al Blog de Bankinter, para entender esta situación hay que tener en cuenta que en el sistema actual, los gastos de Seguridad Social que paga el trabajador son deducibles en su declaración de la Renta. De tal manera que tributa en el momento de cobrar la pensión durante la jubilación, y mientras tanto se deducen de esos pagos.
Pero esto no siempre ha sido así. Hace muchos años, antes de que existiera la Seguridad Social tal como es hoy, la gente aportaba a mutuas, y no se deducía ningún gasto con motivo de esas aportaciones. Por ello, ahora que cobran la pensión no deberían tributar por todo, como estaban haciendo, ya que no se pudieron deducir el gasto de las aportaciones.
Devolución Mutualidades: plazos para reclamar
En los datos fiscales o la Declaración de la Renta habrás visto que tenías una devolución por el epígrafe “Ajuste por Mutualidades - DT2 LIRPF” o "dt2 - s. devolución aportaciones mutualidades". Tras su presentación, habrás solicitado la devolución que te corresponde a este año, pero la buena noticia - desconocida para muchos- es que aún estás a tiempo de reclamar los años anteriores de 2019, 2020, 2021 y 2022. Esto es debido a que la sentencia te reconoce el derecho a haber tenido esa minoración en tu IRPF y a que esos años aún no han prescrito fiscalmente.
Los años anteriores a 2019 en los que pudieras haber optado a una devolución no podrías solicitarlos porque estarían prescritos.
Pero debes correr porque los plazos anuales acaban cada 30 de junio. Es decir, para reclamar tu devolución del año 2019, debes presentar la solicitud antes del 30 de junio de 2024.
Todo esto ha provocado una sensación agridulce en muchos jubilados, que se han alegrado al descubrir de repente que tienen derecho a una devolución de Hacienda en 2023 y que podrían reclamar los años entre 2019 y 2022. Sin embargo, algunos sectores que llevan años peleándolo muestran su descontento al no pueden hacerlo sobre años anteriores a 2019.
Otra buena noticia es que, de ahora en adelante y hasta que tengan derecho, podrán optar a dicha minoración.
¿Cómo saber si tengo derecho?
Muchos jubilados no están tramitando esta opción porque desconocen que tienen derecho a ella al haber transcurrido muchos años desde dichas aportaciones y no recordar si aportaron o no. Para saber si tienes derecho a la devolución de Hacienda por aportación a Mutualidades hay varios caminos:
-
Consultar los datos fiscales de la Declaración de 2023 y ver si aparece el concepto “Ajuste por Mutualidades - DT2 LIRPF” y se aplicará automáticamente en la declaración de 2023. Recuerda que, aunque te devuelvan vía la Declaración de la Renta 2023, aún puedes reclamar los años 2019 a 2022 en la web de Hacienda.
-
Entrando en la web de Hacienda y rellenando el formulario de solicitud de devolución para los años 2019 a 2022.
-
Acudiendo a Hacienda para obtener información.
Cómo solicitar devolución por aportación a mutualidades
Para facilitar el proceso, Hacienda ha puesto en disposición de los contribuyentes afectados una web con bastante información: https://sede.agenciatributaria.gob.es/Sede/irpf/mutualistas-solicitudes-devolucion.html
Paso 1: Accede al formulario de la AEAT
Desde el 20 de marzo de 2024, la Agencia Tributaria ha habilitado un formulario específico en su página web. Este formulario es sencillo y no requiere documentación adicional.
Paso 2: Rellena el formulario
Necesitarás un número de referencia, Cl@ve, certificado o DNI electrónico para acceder. Solo tienes que aportar tu cuenta bancaria para recibir la devolución y un teléfono de contacto.
Paso 3: Envía tu solicitud
Una vez completado el formulario, envíalo a través de la misma web de la Sede Electrónica de la AEAT. La Agencia Tributaria procesará tu solicitud con la información que ya tiene de la Seguridad Social y otros organismos. En ese envío autorizas a variar tus declaraciones anteriores.
En el siguiente vídeo se explica fácilmente el proceso:
Reclamación de las mutuas de personas fallecidas
Los familiares y herederos de personas que tuvieran derecho a esta minoración podrían solicitar el cambio de las declaraciones de los años comentados (y no prescritos) para tramitar la devolución que pudiese generar su aplicación. Al ser un caso más específico, lo más práctico es acudir a un asesor fiscal o a la propia Hacienda para su consulta y tramitación.
Aunque la tentación sea no hacer nada, hablamos en algunos casos de miles de euros para un colectivo de ingresos moderados, por lo que conviene informarse bien y no dejar pasar la oportunidad en caso de tener derechos.
Si tienes derecho a la devolución, no pierdas la oportunidad de recuperar dicho dinero. Algunas informaciones indican que Hacienda ya habría devuelto más de 120 millones por este tema. Y, si tienes dudas, consulta con un asesor fiscal.En nuestro pódcast sobre la Renta 2023, Paloma Fernández-España, directora de Unidad Asesoría Fiscal, y Rocío San Román, Asesora Fiscal, nos hablaban sobre las devoluciones de estas mutualidades a las personas jubiladas. En él nos hablan sobre esta doble tributación y de su devolución por parte de la Tesorería y Hacienda, así como otras novedades fiscales del año. Puedes escuchar en capítulo completo aquí: