La emancipación juvenil en España está en crisis. Según el último informe del Observatorio de Emancipación del Consejo de la Juventud de España, solo el 14,8% de los jóvenes han logrado independizarse en el primer semestre de 2024. Es el peor dato desde 2006 y supone que 62.458 jóvenes menos han podido salir del hogar familiar en comparación con el año anterior. ¿Por qué cada vez es más difícil independizarse y qué consecuencias tiene esto?
El difícil acceso a la vivienda: alquiler y compra
La mayoría de los jóvenes que consiguen emanciparse optan por el alquiler, ya que consideran que comprar una vivienda es muy difícil. El 68,9% de los jóvenes que viven fuera de casa lo hacen en alquiler, pero los precios han subido un 13,6% en el último año, lo que complica aún más la situación. En cuanto a la compra de vivienda por jóvenes, solo un 10,7% tienen su casa pagada, un 14,9% están pagando hipoteca y un 5,5% viven en una vivienda cedida gratuitamente.
Régimen de vivienda |
Porcentaje |
---|---|
Alquiler |
68,9% |
Vivienda en propiedad pagada |
10,7% |
Vivienda con hipoteca |
14,9% |
Vivienda cedida gratuitamente |
5,5% |
>> ¿Conoces las nuevas Líneas ICO para la compra de vivienda habitual con hipoteca hasta el 100% financiada? Descubre todos los detalles en este artículo:
Hipotecas del 100% para jóvenes
Además, la mayor parte de la juventud que se ha independizado comparte vivienda (87%), mientras que solo un 13% vive sola.
¿A qué edad se independizan los jóvenes en España de media?
España, a la cola de Europa en emancipación juvenil España es uno de los países donde los jóvenes tardan más en independizarse. La edad media de emancipación en 2023 fue de 30,4 años, mientras que en Europa la media es de 26,3 años. En países como Dinamarca y Suecia, los jóvenes dejan el hogar familiar a los 21,8 años. La falta de estabilidad laboral y los altos precios de la vivienda son dos de las principales causas de esta diferencia.
País |
Edad media de emancipación |
España |
30,4 años |
Europa (media) |
26,3 años |
Dinamarca |
21,8 años |
Suecia |
21,8 años |
Precio de la vivienda vs. sueldos de los jóvenes
Según el informe, más del 45% de los jóvenes emancipados han vivido en al menos dos viviendas distintas desde que dejaron el hogar familiar y el 8% han pasado por cinco o más residencias. Esta movilidad forzada se debe, en gran parte, a la precariedad laboral y a los altos precios del alquiler.
Económicamente, la situación es complicada: el 34,5% de los jóvenes emancipados gana menos de 1.000 euros netos al mes y más del 40% de ellos destina más del 40% de sus ingresos al alquiler o la hipoteca, lo que se considera una situación de sobreesfuerzo económico.
Ingresos mensuales |
Porcentaje de jóvenes |
Menos de 1.000 € |
34,5% |
Entre 1.000 € y 2.000 € |
43,4% |
Más de 2.000 € |
22,1% |
>> ¿Existe alguna forma de aprovechar lo que se paga de alquiler?
Descubre el Plan Ahorro Alquiler