Los cambios de Gobierno autonómico, fruto de las elecciones del pasado 23 de julio, están empezando a traer novedades fiscales. La Rioja, la Generalitat Valenciana y Canarias han dado a primeros de septiembre un paso al frente para eliminar el impuesto de Sucesiones y Donaciones.
El Impuesto de sucesiones según las comunidades autónomas
Recuerda que con este Impuesto de Sucesiones y Donaciones te toca pagar por recibir una herencia o una donación. Las comunidades autónomas son las responsables de su gestión, lo que da lugar a que recibir una herencia en Madrid, Asturias o Andalucía tenga unas consecuencias económicas muy diferentes para los herederos. De hecho, si la herencia o donación es entre padres e hijos menores de 21 años (grupo I), los herederos pagan importes simbólicos en Andalucía, Asturias, Baleares, Canarias, Castilla y León, Galicia, Extremadura, Madrid y Murcia, así como los territorios forales. Y si es entre la herencia, es entre cónyuge, descendientes, ascendientes y adoptados de 21 o más años, la legislación en los territorios forales del País Vasco (tributan al 1,5%), Andalucía, Cantabria, Castilla y León, Extremadura, Madrid y Murcia libran prácticamente de tributar por ello.El Impuesto de Sucesiones y Donaciones es un impuesto directo, es decir, se aplica sobre los bienes e ingresos económicos de las personas. También es un impuesto de carácter progresivo, que hace que la tasa impositiva aumente a medida que aumenta la base imponible. En este artículo te explicamos cómo se calcula el ISD.
Novedades sobre el Impuesto de Sucesiones 2023: La Rioja
El pasado 7 de septiembre, el Gobierno de La Rioja ha aprobado extender a padres e hijos y cónyuges la bonificación del Impuesto de Sucesiones y Donaciones al 99%, que durante los últimos tres años ha estado acotada a bases liquidables iguales o inferiores a 400.000 euros.
La comunidad riojana recupera plenamente esta exención, que ya estuvo vigente entre 2004 y 2015, y se suma así al grupo de ocho autonomías de régimen común (Andalucía, Baleares, Canarias, Cantabria, Castilla y León, Extremadura, Madrid y Murcia) en las que resulta más barato legar a los parientes más cercanos (grupos I y II del impuesto).
La Dirección General de Tributos estima el coste fiscal de la bonificación en 8,3 millones de euros. La reforma fiscal no tendrá carácter retroactivo.
Novedades sobre el Impuesto de Sucesiones 2023: Generalitat Valenciana
El Ejecutivo autonómico ha avanzado en sus compromisos fiscales con la aprobación del anteproyecto de ley para proceder a la supresión del Impuesto de Sucesiones y Donaciones, con una bonificación del 99%, aprobada a primeros de septiembre.
Es una bonificación de la cuota tributaria en las adquisiciones mortis causa y percepciones de cantidades obtenidas por los beneficiarios de seguros de vida que se añadan al caudal hereditario efectuadas por parientes del causante pertenecientes a los grupos I y II (descendientes y adoptados, cónyuges, ascendientes y adoptantes). La medida podría ser retroactiva, según informaciones en medios, desde el 28 de mayo de 2023.
Novedades sobre el Impuesto de Sucesiones 2023: Canarias
El Consejo de Gobierno ha aprobado la bonificación del Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones a un 99,9% y volviendo así a la situación que había a 31 de diciembre de 2019.
Según datos del Consejo General del Notariado, en el año 2022 unos 2.000 canarios rechazaron los bienes que les llegaron por herencias de ascendentes o familiares.