La Unión Europea (UE) ha publicado una actualización sobre las etiquetas energéticas que podemos encontrar en los electrodomésticos de nuestro hogar. Con ello, pretende informar a los consumidores de las novedades sobre el etiquetado de eficiencia energética en los aparatos eléctricos. De esta manera, nos resultará más fácil comprar un electrodoméstico que ayude a rebajar el consumo de energía.
Cambios en las etiquetas de eficiencia energética
El etiquetado energético anterior a marzo de 2021 tenía una escala energética que iban de A+++, la de máxima eficiencia, a la clase D, la más baja eficiencia, asociadas con colores de verde oscuro a rojo. Pero la saturación de productos clasificados como A+, A++ o A+++ había confundido al consumidor y limitado la capacidad de mejora de los fabricantes.
La calificación energética posterior a esa fecha, indicaba una escala inicial de la A la G en función de la energía que consumen los electrodomésticos: donde la A clasifica a los productos de menor consumo y mayor eficiencia energética, y la G, a aquellos de mayor consumo y menor eficiencia energética.
Fuente: Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto demográfico.
Novedades en la calificación energética de los electrodomésticos
Como novedad, la nueva normativa modifica el método de cálculo de la eficiencia energética, por lo que no habrá una correspondencia directa de las categorías entre la nueva y la vieja etiqueta.
Las nuevas etiquetas de eficiencia energética aportarán datos sobre el agua utilizada por ciclo de lavado, la capacidad de almacenamiento o el ruido, entre otros. Y deben incluir un código QR que los usuarios podrán escanear para obtener información adicional sobre el producto.
Este nuevo sistema de clasificación se aplica a los siguientes grupos de productos eléctricos:
-
Frigoríficos.
-
Congeladores.
-
Lavavajillas.
-
Lavadoras y secadoras.
-
Televisores y monitores.
-
Bombillas y lámparas.
-
Aires acondicionados.
La nueva clasificación energética de la A la G será de aplicación según se van publicando los distintos reglamentos específicos para cada grupo de productos.
Consulta del etiquetado de eficiencia energética de las cocinas
Actualmente, las etiquetas energéticas son diferentes para los hornos eléctricos y que para los hornos de gas. En el caso de las cocinas no hay una etiqueta energética, de modo que las personas consumidoras no pueden tomar decisiones de compra con el conocimiento necesario para reducir su impacto de la huella de carbón.
El objetivo de la etiqueta energética es precisamente facilitar a los consumidores la comparación para elegir un producto y si ahora hay etiquetas distintas porque la tecnología que usa es diferente (y la metodología de cálculo también) pero el tipo de producto es el mismo, ¿cómo se puede hacer una comparación rápida para tomar una decisión informada?
La Comisión Europea (CE) ha abierto una iniciativa para revisar los requisitos de diseño ecológico y etiquetado energético de los electrodomésticos de cocina, especialmente de los hornos, las placas de cocina y las campanas extractoras.
Hasta finales de agosto, la Comisión Europea tiene abierta una consulta pública y las contribuciones se tendrán en cuenta en el desarrollo y perfeccionamiento de la iniciativa.