empresas-mejor-gestionadas.jpg
Fuente: Apple Newsroom

Las empresas mejor gestionadas de EE. UU. en 2024

empresas
default

15.01.2025

Escrito por: Redes Sociales


Las empresas mejor gestionadas son aquellas que destacan por su capacidad para equilibrar múltiples dimensiones de desempeño corporativo, como la responsabilidad social, la innovación, la satisfacción del cliente, el desarrollo de empleados y la solidez financiera. Estas cualidades no solo reflejan eficiencia operativa, sino también su capacidad para adaptarse y prosperar en un entorno empresarial dinámico.

En 2024, el Drucker Institute, con base en la metodología desarrollada por Peter Drucker, clasificó a las mejores empresas de EE. UU. según su efectividad corporativa. Este ranking se convierte en una referencia clave para identificar a los líderes empresariales que marcan la pauta en gestión.

¿Qué mide el índice del Drucker Institute?

Metodología del ranking: ¿Qué mide la efectividad empresarial? El ranking del Drucker Institute evalúa la efectividad empresarial de forma holística, basándose en un modelo desarrollado por Peter Drucker, uno de los referentes más influyentes en la gestión corporativa. La metodología considera 5 dimensiones clave, ponderadas según su impacto en el desempeño general:

  1. Responsabilidad social (24%): Incluye métricas como impacto ambiental, sostenibilidad y contribuciones sociales.
  2. Satisfacción del cliente (22%): Evalúa la experiencia del consumidor con los productos y servicios, tomando en cuenta indicadores como lealtad y calidad percibida.
  3. Innovación (21%): Mide la capacidad de las empresas para desarrollar tecnologías y soluciones disruptivas.
  4. Compromiso y desarrollo de empleados (20%): Analiza factores como la retención de talento, la satisfacción laboral y las oportunidades de desarrollo profesional.
  5. Fortaleza financiera (13%): Se centra en el desempeño financiero, la estabilidad y la capacidad de generar valor para los accionistas.

¿Cómo se calculan los puntos?

Cada dimensión se evalúa utilizando 35 indicadores específicos recopilados de diversas fuentes confiables. Estos indicadores se estandarizan en una escala de 0 a 100, conocida como puntaje T, que refleja el desempeño relativo de cada empresa frente a sus pares. Por ejemplo:

  • Puntaje de 50: Indica un desempeño promedio.
  • Puntaje de 60: Posiciona a la empresa en el 15-20% superior.
  • Puntaje de 70 o más: La ubica entre el 2,5% más destacado.

El ranking integra estas métricas para ofrecer una visión global del desempeño, destacando cómo los resultados en una dimensión pueden influir en las demás. Esta metodología asegura una evaluación equilibrada, dando igual importancia a la innovación, la sostenibilidad y los resultados financieros.

Esta metodología destaca por su enfoque integral, ayudando a las empresas a entender que la efectividad no depende de un único aspecto, sino de la capacidad de sobresalir en múltiples áreas críticas.

Ranking de las mejores empresas gestionadas de EE. UU. en 2024

Basado en los datos del Drucker Institute, presentamos una tabla con las 15 principales empresas, destacando su puntaje de efectividad global:

Empresa

Responsabilidad Social

Satisfacción del Cliente

Innovación

Compromiso de Empleados

Fortaleza Financiera

Puntaje de Efectividad

Apple

63

65

100

63

120

92.1

NVIDIA

66

59

73

75

139

90,1

Microsoft

69

58

98

69

99

88,8

Intel

74

72

82

64

46

78,5

Mastercard

67

55

80

67

71

75,7

Johnson & Johnson

65

52

88

66

66

75,5

Procter & Gamble

54

66

75

63

88

75,2

Alphabet

58

52

75

65

97

74,2

Adobe

72

59

71

70

56

73,9

Philip Morris

58

59

85

69

58

73,8

Visa

64

59

78

65

65

73,6

John Deere

60

70

82

59

55

73,4

Nike

59

63

86

59

58

72,6

Qualcomm

71

53

79

59

61

72,3

Cisco Systems

67

65

65

69

55

72,1

A continuación te ofrecemos los datos en una infografía elaborada por VisualCapitalist:

empresas mejor gestionadas tabla.jpg

Ampliar infografía

Empresas destacadas

Apple: Innovación y fortaleza financiera

Apple lidera el ranking gracias a su fuerte capacidad innovadora y su sólida posición financiera. Este año, la compañía presentó el Vision Pro y la serie iPhone 16, consolidando su posición como líder tecnológico.

NVIDIA: Liderazgo en inteligencia artificial

El segundo lugar lo ocupa NVIDIA, impulsada por su innovación en semiconductores y soluciones de inteligencia artificial. Su solidez financiera la convierte en una de las favoritas de inversores globales.

Microsoft: Consistencia y compromiso

Aunque cedió el primer lugar, Microsoft sigue siendo una empresa consistentemente bien gestionada, destacando en innovación y compromiso con sus empleados.

Tendencias clave en la gestión empresarial

  1. Énfasis en la sostenibilidad: Las empresas mejor gestionadas integran prácticas responsables que no solo benefician a la sociedad, sino que también garantizan su rentabilidad a largo plazo.
  2. Innovación como ventaja competitiva: Líderes como Apple y NVIDIA demuestran que la capacidad para innovar constantemente es fundamental para mantenerse relevantes.
  3. Cultura corporativa sólida: Un alto compromiso con los empleados es clave para atraer y retener talento, como se observa en empresas como Microsoft y Adobe.

Como conclusión, la gestión empresarial efectiva no solo asegura el éxito a corto plazo, sino que también posiciona a las empresas para liderar en el futuro. Las organizaciones en este ranking son ejemplos de cómo equilibrar innovación, sostenibilidad y desarrollo interno puede generar resultados extraordinarios.

BK-167x150_cuentanomina.jpg

¡NUEVO CANAL EN TELEGRAM! Suscríbete ya y recibe en tu móvil noticias y consejos para mejorar tus finanzas.

Suscribirse

Introduzca su correo electrónico para suscribirse.

Introduzca un correo electrónico válido para suscribirse
Por favor, seleccione resumen diario o semanal
simpleCaptcha
Rellena el captcha correctamente
Por favor escribe las letras de la imagen superior.
Debe aceptar la Cláusula de Protección de Datos