impacto_coronavirus_economias.jpg

Impacto del coronavirus en el PIB de las principales economías

pib indicadores
default

08.04.2020

Escrito por: Departamento de análisis de Bankinter


Impacto en el PIB del coronavirus

Primeras estimaciones del impacto del Covid-19 en el PIB de las principales economías:

Impacto en la economía alemana

Según el Instituto IFO, el PIB podría contraerse -9,8% en el 2T20 tras una reducción de -1,9% en el 1T20. Estima que el paro alcanzará un pico de 5,9% este año. El consenso espera una caída en el PIB de 2020 de -4,2% y una recuperación de +5,8% en 2021. La demanda de productos industriales alemanes se recuperará una vez cesen las medidas de contención en los distintos países.

Alemania ha aprobado un presupuesto suplementario de 4,5% del PIB y reserva de fondos para garantías, préstamos y participaciones de capital. La movilización de recursos totaliza 750.000M€ (21,8% del PIB).

Impacto en la economía francesa

Según el Banco de Francia, el PIB se contraerá -6% en el 1T20 frente al trimestre anterior. En una entrevista con la emisora RTL, el Gobernador Villeroy ha señalado que la economía francesa ha perdido en el primer trimestre alrededor de un tercio de su nivel de actividad. "Esto corresponde a un crecimiento del -6% durante el trimestre; cada quincena nos cuesta el 1,5% del PIB anual y un 1% más de déficit público”.

El país ha ordenado el confinamiento desde el 17 de marzo hasta el 15 de abril, aunque podría prolongarse. Para evitar un impacto estructural en la economía el gobierno francés ha aprobado un paquete de ayudas de 300.000M€ (12,4% del PIB). Se estima que el confinamiento reduce la utilización de la capacidad productiva hasta el 56% desde 78% en febrero.

Villeroy anticipa un crecimiento muy negativo de Francia en 2020, aunque ha expresado su confianza en que "debería ser positivo en 2021", destacando que para ello se está "ayudando a los empresarios y sus empleados, con el fin de estar en condiciones de comenzar más rápido el crecimiento cuando acaben las medidas de contención ".

Impacto en el conjunto de la Unión Económica Monetaria

Para el conjunto de la UEM prevemos un crecimiento de -3,0% en 2020 y de +2,2% en 2021. Las estimaciones de crecimiento dependerán de la duración y severidad de las medidas de contención de los distintos países.

BK-167x150_cuentanomina.jpg

¡NUEVO CANAL EN TELEGRAM! Suscríbete ya y recibe en tu móvil noticias y consejos para mejorar tus finanzas.

Suscribirse

Introduzca su correo electrónico para suscribirse.

Introduzca un correo electrónico válido para suscribirse
Por favor, seleccione resumen diario o semanal
simpleCaptcha
Rellena el captcha correctamente
Por favor escribe las letras de la imagen superior.
Debe aceptar la Cláusula de Protección de Datos