rentable-organizar-mundial-futbol.png

¿Cuánto cuesta organizar un Mundial de Fútbol? ¿Es rentable?

noticias y mercados
default

06.10.2023

Escrito por: Redes Sociales


El Mundial de Fútbol es un evento que despierta la pasión global cada cuatro años, pero también plantea una pregunta fundamental para los ciudadanos del país anfitrión: ¿Es rentable organizar un Mundial? En este artículo te detallamos algunas cifras con los últimos mundiales de Alemania, Sudáfrica, Brasil, Rusia y Qatar.

De acuerdo con los datos disponibles, que suelen estar más tarde que la celebración de un Mundial, estas fueron las cifras resumen de los últimos mundiales, según BloombergLinea:

1. Alemania 2006:

  • Inversión: Cerca de 6.200 millones de dólares (5.904 millones de euros), con 4.200 millones de dólares (4.000 millones de euros) destinados a infraestructuras deportivas.
  • Ingresos: Aportó 3.600 millones de dólares (3.429 millones de euros) a la economía alemana, creando 50.000 empleos y dejando 67 millones de dólares (63,8 millones de euros) a la Federación Alemana de Fútbol.

2. Sudáfrica 2010:

  • Inversión: Alrededor de 3.900 millones de dólares (3.714 millones de euros) para nuevos estadios, mejoras en infraestructuras y telecomunicaciones.
  • Ingresos: Inyectó aproximadamente 4.400 millones de dólares (4.190 millones de euros) en la economía sudafricana y generó 415.400 empleos. Sin embargo, los turistas extranjeros fueron menos de lo esperado.

3. Brasil 2014:

  • Inversión: Cerca de 15.000 millones de dólares (14.286 millones de euros), principalmente financiados con fondos públicos.
  • Ingresos: Inyectó unos 13.500 millones de dólares (12.857 millones de euros) en la economía brasileña y creó 710.000 empleos permanentes. Brasil recibió más de un millón de visitantes y obtuvo más de 7.000 millones de dólares (6.667 millones de euros) en ingresos fiscales.

4. Rusia 2018:

  • Inversión: Más de 11.000 millones de dólares (10.476 millones de euros) para nuevos estadios, remodelación de otros y mejoras en aeropuertos.
  • Ingresos: Aportó 14.468 millones de dólares (13.779 millones de euros) a la economía rusa, superando las expectativas. Se crearon 314.000 empleos y el turismo contribuyó con 3.000 millones de dólares (2.857 millones de euros).

5. Qatar 2022:

  • Inversión: Más de 220.000 millones de dólares (200.000 millones de euros) le convirtió en el mundial más caro de la Historia con diferencia. Además, acumuló una gran polémica por el enorme coste en vidas humanas que supuso la construcción de sus estadios e infraestructuras (por encima de las 6.000).
  • Ingresos: Se esperaba un impulso económico de 20.000 millones de dólares (19.048 millones de euros) para Qatar, siendo el primer Mundial en Oriente Medio. Las cifras están aún por confirmar, pero lógicamente quedarán lejos de la inversión y provocará pérdidas milmillonarias. En este caso, los expertos hablaban de una inversión más en intangibles como era poner a Qatar en el mapa mundial y cierto lavado de imagen.

Las cifras están convertidas de dólares a euros a una tasa de cambio de un 1 € = 1.05 dólares.

Conclusión

Aunque las inversiones son significativas y los riesgos financieros altos, los países anfitriones continúan buscando acoger la Copa del Mundo por el prestigio y el impacto económico a largo plazo. Sin embargo, el éxito financiero del país (no de la FIFA que obtiene pingües beneficios) depende de la gestión eficiente de los recursos y la capacidad para capitalizar las oportunidades turísticas y económicas que el evento ofrece.

Hay mucha literatura, estudios y trabajos analizando las cifras, que en gran medida dependen de la fuente utilizada. Una conclusión clara es que es difícil medir con detalle el impacto económico de un gran evento deportivo como un Mundial o unas Olimpiadas. Su rentabilidad o no dependerá de aspectos como si el país o países organizadores forman parte de la economía avanzada, es decir, si no necesitan realizar grandes inversiones en infraestructuras y estadios para albergar el evento.

Igualmente, si lo que se construya (carreteras, metros, conexiones ferroviarias, aeropuertos, estadios…) queda como legado a utilizar y, por lo tanto, a amortizar en un futuro. Igualmente, después están los grandes intangibles que quedarán para el país en función de la imagen que logren proyectar al planeta. Entre ellos están desde la marca del país, al aumento de la práctica del deporte, a las potenciales uniones sociales que puedan conllevar, pasando por un sinfín de puntos adicionales.

País Sede Inversión (Millones de USD) Ingresos (millones de USD) Empleos generados Turistas (estimados) 
Alemania 2006 6.200 3.600 50.000 20 millones
Sudáfrica 2010
3.900 4.400 415.400 0,3 millones
Brasil 2014 15.000 13.500 710,00 1 Millón
Rusia 2018 11.000 14.468 314.000 No especificado
Qatar 2022* 220.000 20.000 (expectativas) No especificado No especificado

*Qatar 2022: Las cifras exactas de ingresos y empleos generados aún no están disponibles.

BK-167x150_cuentanomina.jpg

¡NUEVO CANAL EN TELEGRAM! Suscríbete ya y recibe en tu móvil noticias y consejos para mejorar tus finanzas.

Suscribirse

Introduzca su correo electrónico para suscribirse.

Introduzca un correo electrónico válido para suscribirse
Por favor, seleccione resumen diario o semanal
simpleCaptcha
Rellena el captcha correctamente
Por favor escribe las letras de la imagen superior.
Debe aceptar la Cláusula de Protección de Datos