Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos, estadísticos y para mostrarte publicidad personalizada en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Si deseas más información puedes obtenerla haciendo clic en nuestra Política de Cookies. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar” o personalizar tu elección haciendo clic en CONFIGURAR O RECHAZAR SU USO.
¿Cómo se invierte el dinero que aporto al plan de pensiones?
Los planes de pensiones son la principal opción en la que se piensa cuando queremos ahorrar de cara a la jubilación.
Son productos que gozan de gran popularidad entre quienes quieren asegurarse una tranquilidad económica en el futuro sin tener grandes conocimientos financieros. A través de estos productos, quienes los contratan tienen derecho a recibir el dinero invertido en forma de renta al llegar al momento de su jubilación o cuando se den otro tipo de circunstancias especiales. Pero detrás de los planes de pensiones están los fondos de pensiones, que es el patrimonio que se crea en base a las aportaciones de uno o de varios planes de pensiones.
El fondo de pensiones es el que da sentido al plan y su función es hacer crecer la inversión.
Los fondos de pensiones son controlados por la Comisión de Control.
Cuando se va a contratar un plan de pensiones es muy importante conocer el perfil de inversión de cada plan, para saber cuál encaja mejor con nosotros.
En función del tipo de plan de pensiones, las aportaciones realizadas se invertirán en unos activos financieros o en otros y, en consecuencia, la rentabilidad será diferente.
Contrata Inversión Delegada para Planes de Pensiones.
Los tipos de inversiones más frecuentes suelen ser de:
- Renta fija
- Renta variable
- Planes mixtos
- Planes garantizado
Dependiendo del perfil del inversor (conservador, moderado o decidido) conviene más decantarse por un plan u otro. Mientras que los planes de renta fija tienen menor riesgo y, por tanto, menor rentabilidad, los de renta variable conllevan justo lo contrario.
Pero además de elegir el nivel de riesgo, hay que conocer los criterios de inversión de cada plan de pensiones. Es aquí donde se encuentra la información sobre dónde se depositan la inversión.
A medida que pasa el tiempo, es importante poder ajustar nuestra inversión, para no encontrarnos en un plan con un riesgo mayor del que estamos dispuestos a asumir o si, por el contrario, vemos que estamos perdiendo oportunidades de obtener mayor rentabilidad.
En Bankinter contamos con planes para todos los perfiles. Y si no lo tienes claro, utiliza nuestro simulador de planes de pensiones y descubre cual es el que mejor se adapta a ti.